Una delegación de ADECOSE, compuesta por Borja López-Chicheri, director gerente, y Marta Mariño, responsable de Asuntos Corporativos, asistió a la reunión semestral de BIPAR (Federación Europea de Intermediarios de Seguros) celebrada en Frankfurt los días 30 y 31 de enero. Este evento reunió a más de 120 representantes de diversas organizaciones europeas.
La presidenta de EIOPA, Petra Hielkema, inauguró la jornada destacando los temas clave que se discutirían, como el uso de la inteligencia artificial, el impacto del cambio climático en las catástrofes naturales, el sistema de pensiones, el equilibrio entre regulación y competitividad, y la atracción de talento joven al sector asegurador.
Uno de los puntos de énfasis fue la elevada edad media de la fuerza laboral del sector y la falta de sucesión en la distribución de seguros. Hielkema instó a los asistentes a abordar aspectos como la flexibilidad laboral, la innovación y la sostenibilidad para captar la atención de las generaciones más jóvenes.
Fausto Parente, director ejecutivo de EIOPA, explicó detalladamente el funcionamiento de la Autoridad Europea, centrándose en los instrumentos regulatorios. Además, participó en un debate con Henck Becquaert, miembro de la directiva del FSMA belga, coincidiendo en la importancia del cliente en la cadena de distribución de seguros.
Timothy Shakesby, jefe de la Unidad Horizontal en Finanzas Digitales de EIOPA, presentó un informe sobre la digitalización de la industria aseguradora en Europa, resaltando la preferencia de los clientes por las ventas híbridas, donde inicialmente buscan información online y luego desean finalizar el proceso de contratación con un profesional especializado.
Carlos Guiné, jefe de la Unidad Horizontal de Sostenibilidad de EIOPA, presentó datos sobre el aumento de las pérdidas económicas por catástrofes naturales en Europa, destacando la tendencia al alza tanto en frecuencia como en severidad. Se están implementando varias iniciativas para concienciar a los consumidores sobre estos riesgos.
Christos Adamantiadis, CEO de Marsh McLennan en Europa, aportó una descripción general del informe de Riesgos Globales 2025, que confirma los desafíos tratados durante la jornada, incluyendo la ciberseguridad.
Valérie Mariatte-Wood, jefa del Departamento de Protección del Consumidor de EIOPA, abordó exhaustivamente los temas regulatorios y de negocio, presentando detalles sobre la iniciativa de Mystery Shopping de EIOPA, destinada a mejorar los mecanismos de protección al cliente.
Análisis del negocio transfronterizo
El negocio transfronterizo también fue discutido, con Marco Traversa de EIOPA proporcionando información sobre la movilidad del negocio de los distribuidores de seguros en Europa, destacando los Unit Linked y los seguros de aviación.
Tilman Lueder, jefe de Unidad de Seguros y Pensiones de FISMA, profundizó en la brecha de pensiones entre los países miembros de la Unión Europea, subrayando la preocupación por la falta de previsión en la jubilación de los clientes.
Finalmente, David Cowan, de EIOPA, trató el tema de las pensiones e informó sobre la agenda regulatoria y el plan de acción para los próximos 12 meses.
También te puede interesar:
- Crédito y Caución tiene nuevas directoras en Madrid y Valladolid
- Fundación MGS dona 17.500 euros al Banco de Alimentos de Valencia