La industria de seguros se enfrenta a un cambio radical mientras la inteligencia artificial (IA) se posiciona como el principal riesgo para este año, desplazando a todas las demás preocupaciones. La sostenibilidad, una preocupación destacada en años anteriores, ha caído al último lugar en el índice de riesgo, ocupando la décima posición.
Este hallazgo se desprende del último «Global Forecast» de Kennedys, asesor legal líder en el sector de seguros, que encuestó a 170 socios entre noviembre y diciembre de 2024.
La IA, a la cabeza de los riesgos
El «Forecast», en su tercer año, ofrece un análisis integral de los riesgos clave para la industria de seguros. La IA ha llegado al primer lugar de la lista, seguida de los ciberataques y los fenómenos meteorológicos extremos.
En Estados Unidos, la volatilidad económica es una prioridad menor en comparación con el creciente desafío de la inflación social, que incluye un aumento de los litigios y mayores compensaciones de los jurados. Por otro lado, la inestabilidad geopolítica se ha convertido en una preocupación importante en Asia-Pacífico y América Latina.
Sostenibilidad en declive
Las cuestiones de sostenibilidad, anteriormente de gran peso, han disminuido en su impacto potencial. Áreas como los objetivos de emisiones netas cero y la protección al consumidor ahora parecen menos urgentes debido a cambios políticos y un marco regulatorio más asentado.
El «Forecast» evaluó los horizontes temporales de los 10 riesgos macroeconómicos identificados. Aunque la IA es el mayor riesgo global, su impacto real se espera dentro de 3 a 5 años, mientras que riesgos como la inflación social y los ciberataques se consideran más inmediatos.
Más del 85% de los socios globales de Kennedys creen que la adopción de la IA tendrá el mayor impacto en los próximos cinco años. Curiosamente, las percepciones sobre los riesgos climáticos extremos varían según la región, con Europa continental y América Latina ya experimentando efectos del clima extremo.
IA y reclamaciones de seguros
El «Forecast» destaca que la IA no solo es el riesgo número uno a nivel mundial, sino que su costo y cobertura aún son inciertos. La industria debe aprender de lecciones pasadas y comprender los riesgos propios de la IA para evitar disputas de cobertura.
Tom Pelham, director global de cibernética y datos en Kennedys, menciona:
“Ser absolutamente ágil y aceptar el cambio que traerá la IA es la única opción de supervivencia. Apegarse a formas tradicionales hará que las aseguradoras queden obsoletas.”
Isidoro Ugena, socio de Kennedys en Madrid, añade:
“El uso de herramientas de IA traerá nuevos desafíos y requerirá una política de prevención eficaz para abordar estos problemas.”
Gestión del riesgo a través de la colaboración
El informe también resalta la importancia del intercambio de perspectivas y conocimientos entre las partes interesadas para gestionar el riesgo. La tecnología se utilizará tanto de forma positiva como maliciosa, por lo que la preparación y los procedimientos adecuados son esenciales.
Meg Catalano, socia directora global de Kennedys, concluye:
“Además de gestionar estos riesgos globales, las empresas y sus aseguradoras deben considerar cómo su exposición se ve afectada por factores locales.”
Foto de Tara Winstead: https://www.pexels.com/es-es/foto/mano-dedo-futuro-robot-8386440/
También te puede interesar:
- II-BROKER Adquiere Serglobal Universal Correduría de Seguros
- Sergio Llull es el “Jugador más saludable” de 2024