RACC y Zurich Seguros presentan un estudio sobre la movilidad familiar en la Comunidad de Madrid tras el nacimiento de hijos. Encuestas a 1.000 residentes revelan cambios en el uso de transporte y gastos económicos.
La movilidad cuando llega 1+ a la familia
RACC y Zurich Seguros presentan el estudio La movilidad cuando llega 1+ a la familia. El objetivo es analizar el impacto en la movilidad familiar en días laborables en la demarcación de Barcelona tras el nacimiento de los hijos, medir el uso de diferentes modos de transporte antes y después de ser padres y evaluar los cambios en su gasto económico. Para ello, se han realizado 1.000 encuestas a residentes de la Comunidad de Madrid de entre 25 y 55 años.
Perfil del encuestado
El estudio ha analizado el perfil de las familias de la demarcación de la Comunidad de Madrid y su movilidad en días laborables..
- El encuestado con hijos está principalmente casado (66%), mientras que los que no tienen hijos son mayoritariamente solteros (68%).
- Este grupo de población es principalmente trabajador (84%), y por cuenta ajena.
En cuanto al puesto físico de trabajo, el 58% de los padres con hijos tienen la opción de teletrabajar, mientras que el 54%, no. - De los encuestados con hijos, el 55% declara que solo tiene uno, mientras que el mientras que el 40 % tiene dos. Sólo el 5 % de los encuestados son familia numerosa.
- El 91 % de los encuestados con hijos disponen de vehículos, mientras que de los que no tienen hijos, el porcentaje baja hasta el 74%..
Desplazamientos de los padres al trabajo
El 31 % de los encuestados han cambiado su modo de transporte para los desplazamientos (entre movilidad activa, transporte público o vehículo privado) desde que tienen hijos.
5 de cada 10 padres y madres aseguran que los han cambiado desde el nacimiento de su hijo o hija. Por ejemplo, el 26 % asegura que prefiere desplazarse con su propio vehículo para ir más rápido.
• El estudio concluye que los encuestados que tienen hijos declaran un mayor uso del vehículo privado que antes de ser padres. De hecho, es el modo de transporte que más crece para ir y volver del trabajo. Los usuarios con hijos aseguran que se mueven:
- Coche (55,7 %). Antes de ser padres: 47,3 %
- Caminando (11,4 %). Antes de ser padres: 9,7 %
- En metro (11,9 %). Antes de ser padres: 16,1 %
Desplazamientos de los hijos
Los desplazamientos familiares pasan, en la mayoría de los casos y días, por los viajes hasta el centro educativo de los niños. De los padres y madres que declaran que sus hijos van ‘solos’ a la escuela, el 70 % asegura que van andando, mientras que un 16 % en bus.
Del conjunto de familias que dicen llevar a su hijo al centro escolar, el 41 % declara que van andando, mientras que el 50 % en coche.
Por qué no va en transporte público
A la pregunta ‘porque no va en transporte público’, el 59 % de los padres aseguran que no les ofrece una buena combinación hasta el centro educativo, mientras que el 38 % dice que va muy lento.
En el momento de escoger escuela, la movilidad es un factor muy importante: el 39 % le da importancia a poder llegar andando o en bici de manera segura, el 33 % que esté bien conectado en transporte público y el 18 % tiene en cuenta poder llegar en coche sin mucha congestión y con facilidad de estacionamiento.
El 73 % de los niños de la Comunidad de Madrid tardan menos de 15 minutos en llegar a su centro educativo.
El apoyo del entorno familiar y personal
Es esencial para la crianza y la conciliación familiar: 7 de cada 10 encuestados reciben ayuda con la movilidad de sus hijos. La mayoría, por parte de familiares: los abuelos (80 %) son los que más ayudan y un pilar fundamental para lidiar con la movilidad de toda la familia. Los tíos, primos y hermanos representan el 26 % de este soporte.
Hay división de opiniones en cuanto a la valoración del trayecto en coche de las familias:
- El 42% considera que es cómodo.
- El 58% restante considera que es complicada, difícil o estresante.
- Se observa que hay menos comodidad como más habitantes tiene el municipio.
Economía familiar
El 50 % de los encuestados consideran que los gastos en movilidad de la unidad familiar en su conjunto han aumentado desde el nacimiento de su hijo. Una de las razones que atribuyen es que el 79 % hace más desplazamientos en vehículo privado.
En cambio, el 42 % de las familias consideran que los desplazamientos de sus hijos en concreto no les suponen un gasto añadido. El 31 % cree que les supone un gasto de 20 euros al mes y solo un 4 % considera que les supone un gasto de 100 euros al mes más.
Con la llegada del hijo, el 42% de las familias encuestadas han comprado o cambiado su vehículo. Solo un 1 % ha dejado de tener coche. A su vez, el 48 % asegura tener el mismo tipo de coche y cantidad de vehículos que antes que ser padres.
Frecuencia de los desplazamientos familiares
Preguntados por la frecuencia de los desplazamientos familiares y de ocio, el 37 % ha reducido este tipo de desplazamientos. El 45 % declara que alguna vez al mes, aprovechando findes de semana o festivos, hacen escapadas familiares, mientras que el 21 % asegura que cada fin de semana.
El 76 % de las familias encuestadas aseguran que planifican más sus viajes desde el nacimiento de su hijo.
Valoración de la movilidad de las familias en la Comunidad de Madrid
El 55 % de los padres y madres entrevistados consideran que su movilidad es más sostenible desde que nació su primer hijo.
Preguntados ‘porqué’ lo creen así:
- El 48 % declara que utiliza más modos activos.
- El 34 % declara que utiliza más transporte público.
- El 25 % declara que dispone de un vehículo menos contaminante.
- El 16 % declara que “se mueve menos’’.
Respecto a la ‘percepción de seguridad’ en la movilidad, el 55 % de las familias consideran el coche el modo “más seguro’’ cuando van con sus hijos. Le sigue el 22 % que considera ‘más seguro’ ir andando.
El 69 % de las familias con hijos perciben el transporte público seguro, cómodo y adaptado para viajar con los niños. El metro (32 %), Renfe (31 %) y el bus urbano (24 %) ocupan las tres primeras posiciones.
Propuestas y recomendaciones
De las medidas que consideran más útiles para la movilidad con niños menores de 5 años, destacan ‘aceras más anchas y mejor mantenidas (40 %), ‘mejor accesibilidad en el transporte público como ascensores o rampas’ (36 %).
Piden ‘la eliminación de obstáculos cuando caminan’ (35 %) o ‘más espacio reservado para cochecitos dentro del transporte público’ (33 %).
El 24% de los padres y madres piden incentivos para la adquisición de vehículos sostenibles para las familias (eléctrico o híbrido). Asimismo, el 22% reclama más zonas con prioridad para peatón.
También te puede interesar:
- RACC y Zurich Seguros analizan el impacto de la paternidad en la movilidad
- Zurich Seguros inicia su nuevo ciclo estratégico en España reforzando su negocio de retail