Fundación MAPFRE explora el surrealismo más allá de París

Fundación MAPFRE explora el surrealismo más allá de París

Fundación MAPFRE presenta ‘1924. Otros Surrealismos’, exposición que explora el impacto del surrealismo en España y Latinoamérica, destacando el papel de las mujeres artistas.


Fundación MAPFRE ha presentado hoy, 4 de febrero, dos nuevas exposiciones: 1924. Otros Surrealismos y Sakiko Nomura. Tierna es la noche. Ambas exposiciones están abiertas entre el 6 de febrero y el 11 de mayo, en la sala Recoletos, de Madrid.

Más alla de canon de París

‘1924. Otros surrealismos’ analiza, desde una perspectiva actual, la recepción e influencia del surrealismo cien años después de la publicación del primer manifiesto. La exposición, muestra el alcance del surrealismo canónico liderado por André Breton y destaca las múltiples lecturas que se desarrollaron desde algunos lugares de la periferia de la vanguardia.

Además de presentar obras de artistas claves del movimiento, como Max Ernst, René Magritte o Salvador Dalí, subraya la interpretación y las lecturas propuestas por otros creadores menos conocidos como Ángel Planells, Antonio Berni, Nicolás de Lekuona, Grete Stern, Horacio Coppola o Raquel Forner.

Reivindicación de la aportación de las mujeres al grupo

La muestra, comisariada por Estrella de Diego, incluye trabajos de 35 creadoras, entre las que se encuentran Remedios Varo, Maruja Mallo, Maria Martins, Gala Dalí, Toyen, Ithell Colquhoun, Amparo Segarra, Alice Rahon, Marion Adnams, Leonora Carrington o Dorothea Tanning.

Con esta exposición, Fundación MAPFRE pone en marcha Contrapuntos, una iniciativa que permite escuchar durante la visita textos literarios escritos para la ocasión.

La fugacidad de los instantes

Sakiko Nomura (1967) es una de las fotógrafas japonesas más destacadas de su generación. Esta es su primera gran retrospectiva en España. La muestra, comisariada por Enrique Juncosa, ofrece su trabajo más conocido, desnudos masculinos en blanco y negro.

Los retratados son jóvenes y atractivos, como los protagonistas de Tender is the Night, la célebre novela de Francis Scott Fitzgerald, publicada en 1934, que da título a la exposición y donde se refleja la tensión erótica en un aire de ternura y cierto misterio.

Estos retratos representaron todo un desafío hacia algunos tabúes y estereotipos tradicionales de la cultura japonesa. Se alternan tanto en sus exposiciones como en sus foto-libros, con imágenes de animales, naturalezas muertas, vistas de ciudades, luces y reflejos en movimiento. Escenas en las que el espectador intuye la fugacidad de los instantes y el transcurrir de la vida. La unión de todas estas imágenes conforma en su conjunto narrativas temporales, próximas al cine.

+

Esta exposición se inscribe en el marco de la celebración internacional del surrealismo, organizada con motivo del centenario de la publicación del primer manifiesto del movimiento. La muestra se ha reinterpretado en los Musées Royaux des Beaux-Arts de Belgique, Bruselas (del 21 de febrero al 21 de julio de 2024), y en el Centre Pompidou, París (del 4 de septiembre de 2024 al 13 de enero de 2025).

Tras su presentación en Fundación MAPFRE, tendrá lugar en la Hamburger Kunsthalle, Hamburgo (del 13 de junio al 12 de octubre de 2025), y en el Philadelphia Museum of Art, Filadelfia (de noviembre de 2025 a febrero de 2026).

También te puede interesar: