Los sénior españoles aprueban su salud física pero suspenden en bienestar emocional

El informe “Séniors y Salud en España” revela que valoran su estado físico con un 7,2 sobre 10, pero solo con un 4,4 su bienestar emocional

El informe “Séniors y Salud en España” revela que valoran su estado físico con un 7,2 sobre 10, pero solo con un 4,4 su bienestar emocional

Las personas de entre 55 y 75 años en España tienen una percepción positiva de su salud física, a la que otorgan una media de 7,2 sobre 10, aunque suspende su bienestar emocional con un 4,4. A pesar de que se sienten vitales, independientes y acompañados, muy pocos reconocen necesitar ayuda en su día a día.

Así lo recoge el informe “Séniors y Salud en España”, presentado por el Centro de Investigación Ageingnomics de Fundación MAPFRE, en colaboración con Fundación IDIS y Lukkap, que analiza el estado físico y mental de este grupo de edad, sus hábitos de vida y los factores que influyen en su percepción de la salud.

Navarra, La Rioja y Madrid lideran la percepción de buena salud de los sénior

Los sénior de Navarra (7,5), La Rioja y Madrid (7,4) son los que mejor valoran su estado físico. En cambio, Canarias (6,8) y Asturias (6,9) registran las puntuaciones más bajas.

El informe también revela que el optimismo influye en la percepción del estado de salud. Los mayores de Cantabria (8,2), Cataluña (7,8) y Andalucía (7,6) son los que más ilusión tienen por el futuro. Además, en Comunidad Valenciana y Castilla y León (7,7), los sénior afirman sentirse valorados por sus actividades diarias.

Un estilo de vida saludable, clave en la percepción de la salud

Los sénior españoles tienen hábitos saludables en su día a día:

Alimentación:

  • 80% consume regularmente frutas y verduras.
  • 86% prefiere comida casera.
  • 64% evita los ultraprocesados y el 59% los dulces y bebidas azucaradas.

Actividad física:

  • 53% camina a diario.
  • 13% realiza ejercicio al menos 4 veces por semana.

Descanso:

  • Solo el 43% duerme entre 7 y 8 horas diarias.
  • 67% se despierta con sensación de no haber descansado.

El impacto de las enfermedades crónicas en la percepción de salud

El estudio señala que 7 de cada 10 sénior padece una patología crónica, siendo las más frecuentes:

  1. Hipertensión (35%)
  2. Colesterol alto (30%)
  3. Artritis o artrosis (26%)

Además, el 15% sufre una enfermedad grave, siendo las pulmonares y cardiovasculares las que más afectan a su percepción de salud.

La relación entre visitas médicas y percepción de salud es significativa: El 57% se revisa anualmente por prevención; y el 52% acude dos veces al año por enfermedad. Además, cuanto mayor es la frecuencia de consultas y el consumo de medicamentos, peor es la percepción del estado de salud.

Más planes en grupo, mejor bienestar emocional

El informe destaca que la vida social influye directamente en la percepción del bienestar.

  • 41% de los sénior organiza planes semanales con amigos o familiares.
  • Aquellos que salen a diario puntúan su salud con un 7,6, mientras que los que apenas hacen planes la valoran con un 6,7.
  • Realizar actividades culturales, al aire libre y en comunidad fortalece la conexión social y mejora el bienestar emocional.

Consejos para vivir más y mejor

Los expertos en salud de Fundación MAPFRE recomiendan a los sénior adoptar hábitos que favorezcan su bienestar:

  • Alimentación equilibrada, con frutas y verduras diarias y evitando alimentos ultraprocesados.
  • Ejercicio regular, combinando caminatas con ejercicios de fuerza y equilibrio.
  • Cuidado del bienestar emocional, fomentando una actitud positiva y realizando actividades con otras personas.
  • Descanso adecuado, durmiendo al menos siete horas diarias.
  • Evitar el alcohol y el tabaco, principales factores de riesgo para numerosas enfermedades.

El informe concluye que los sénior con hábitos saludables y una vida social activa tienen una mejor percepción de su estado de salud, lo que refuerza la importancia de promover un envejecimiento activo y saludable.

También te puede interesar: