
La siniestralidad del seguro agrario en 2024 ha alcanzado la cifra de 712 millones de euros. Este es el cuarto año consecutivo en el que los daños superan los 700 millones de euros, aunque se aleja de los 1.241 millones de euros registrados en 2023, año marcado por una histórica sequía, explica Agroseguro en un comunicado.
Impacto de los fenómenos climáticos en 2024 en el seguro agrario
Entre los eventos climáticos más relevantes del año se encuentran las heladas registradas entre enero y marzo en producciones de frutales, cítricos y hortalizas del área mediterránea, así como las heladas a finales de abril y comienzos de mayo, que provocaron graves daños en viñedos de La Rioja, Álava, Castilla y León y Castilla-La Mancha, sumando siniestros por un total de 79 millones de euros.
Aunque la primavera tuvo un carácter húmedo en casi toda la península, los daños por sequía se repitieron por tercer año consecutivo debido a la escasez de precipitaciones desde el final del invierno y durante toda la primavera en algunas zonas del país. Los siniestros en cultivos herbáceos extensivos de bajo Aragón, Cataluña, litoral mediterráneo, oeste de Andalucía y Castilla-La Mancha tuvieron un coste total de 115 millones de euros.
Las tormentas de pedrisco, viento y lluvia provocaron indemnizaciones por un total de 261 millones de euros, distribuidos en una treintena de líneas de seguro. Solo los daños causados por la DANA registrada en Valencia a finales de octubre supusieron 60 millones de euros en indemnizaciones.
Gestión de siniestros y superficie afectada
En 2024, Agroseguro gestionó 118.000 siniestros agrícolas, correspondientes a una superficie de 1,66 millones de hectáreas, y 103.000 siniestros pecuarios, así como 1,38 millones de servicios de retirada y destrucción de animales muertos en explotación.
Las indemnizaciones más destacadas, sin considerar gastos, se han abonado en cultivos herbáceos (123 millones), uva de vino (105 millones), frutales (93 millones), hortalizas (57 millones) y cítricos (56 millones). También alcanzan cifras significativas las líneas de seguro de caqui (25 millones), olivar (12 millones) y uva de mesa (12 millones). En el caso de los seguros pecuarios, las indemnizaciones se han situado en 157 millones.
Estas cifras reflejan los importantes efectos de los riesgos meteorológicos, incluso en años menos severos climatológicamente, y consolidan al seguro agrario como la mejor herramienta de protección de las explotaciones. Asimismo, corroboran la capacidad de gestión de Agroseguro y la confianza de los agricultores y ganaderos, quienes han aumentado la contratación de pólizas para la campaña 2025.
También te puede interesar:
- Howden consigue la certificación ENS
- SegurCaixa Adeslas estrena nueva web con mejor experiencia del cliente