
Insurance Europe ha acogido con satisfacción el nuevo enfoque de la Comisión Europea para mejorar la competitividad y asegurar la prosperidad sostenible a través de normas de sostenibilidad más simples. «Reconocemos plenamente la necesidad de mejorar el marco de sostenibilidad y elogiamos a la Comisión Europea por su compromiso de simplificar el marco», escribió Thea Utoft Hoj Jensen, directora general de Insurance Europe, en una carta enviada al Vicepresidente Ejecutivo Séjourné y al Comisario Valdis Dombrovskis, justo antes de que la CE publicara su enfoque de simplificación y programa de trabajo anual, que establece una serie de paquetes «Omnibus», siendo el primero enfocado en las normas de finanzas sostenibles.
Compromiso continuado con la Sostenibilidad de Insurance Europe
La industria aseguradora reafirma que continuará siendo un actor clave en la lucha contra el cambio climático y se mantiene comprometida con el apoyo a los objetivos de sostenibilidad de Europa.
La industria está bien posicionada para compartir información sobre cómo se pueden simplificar los requisitos existentes y limitar nuevas cargas, basándose en el considerable esfuerzo ya realizado en la implementación del marco de finanzas sostenibles de la UE.
Prioridades de Insurance Europe para el Primer Paquete «Omnibus»
Insurance Europe destaca las siguientes prioridades clave para el primer paquete «Omnibus»:
Directiva de Informes de Sostenibilidad Corporativa (CSRD)
Como piedra angular de los informes de datos de sostenibilidad, los cambios en la CSRD deberían centrarse en limitar las cargas regulatorias y eliminar la superposición con otras regulaciones. El trabajo en informes sectoriales adicionales debería detenerse al menos hasta que se haya evaluado la información existente.
Reglamento de Taxonomía de la UE
Este no está resultando útil para las decisiones de inversión de los aseguradores, ni representa de manera justa las contribuciones de los aseguradores a la sostenibilidad. El enfoque debería ser ahora reducir las cargas introduciendo un filtro de materialidad en las obligaciones de información.
Directiva de Debida Diligencia de Sostenibilidad Corporativa (CSDDD)
Los requisitos necesitan simplificarse. La exigencia intersectorial de planes de transición hacia el «cero neto» es vital para activar la mitigación y adaptación climática, pero para simplificar y evitar superposiciones, deberían basarse en los requisitos de informes existentes bajo la CSRD.
Solvencia II
Debería ser parte del paquete para abordar duplicaciones innecesarias en la gestión y reporte de riesgos de sostenibilidad y reducir la complejidad para los aseguradores.
También te puede interesar:
- S&P Global Ratings mejora el rating de HDI Global hasta ‘AA-‘
- Mapfre dispara su beneficio un 30% en 2024