
La Universidad de Zaragoza acoge el Curso Avanzado de IA Generativa en Medicina, organizado por la Cátedra ASISA-UNIZAR para impulsar la innovación médica.
La Universidad de Zaragoza (UNIZAR) ha acogido el Curso Avanzado de Inteligencia Artificial (IA) Generativa para alumnos de Medicina, organizado por la Cátedra ASISA-UNIZAR en Ciencia y Tecnología Médica Aplicada. Esta formación, celebrada en el Aula Magna de la Facultad de Medicina, forma parte del programa de actividades de la cátedra, orientado a la innovación médica y el uso de tecnologías avanzadas en la salud.
IA Generativa en Medicina: formación especializada para el futuro
El curso, dirigido por Victoria Pueyo, oftalmóloga del Hospital Miguel Servet y profesora titular de Bioestadística, ha contado con la participación de destacados especialistas como:
- Dr. Alfredo Pérez Lambán, delegado provincial de ASISA en Zaragoza.
- Gabriel Tirado, jefe de la UCI del Hospital Royo Villanova.
- José Ramón Paño, jefe de Infecciosas del Hospital Clínico Universitario (HCU).
- Daniel Sáenz, médico adjunto de Urgencias del HCU.
- Andrés Guirola, radiólogo del HCU.
- Daniel Orós, obstetra del HCU y profesor titular de Ginecología y Obstetricia.
Con más de 200 alumnos inscritos, la formación ha profundizado en la aplicación de la IA generativa en Medicina, destacando su impacto en el aprendizaje, el análisis de datos estadísticos y la búsqueda de evidencia científica.
La Cátedra ASISA-UNIZAR: innovación en Ciencia y Tecnología Médica
La Cátedra ASISA en Ciencia y Tecnología Médica Aplicada impulsa la investigación y el conocimiento en áreas como genética, IA, robótica y nuevas terapias. Además, se alinea con la estrategia S3 (Smart Specialisation Strategies) de la Unión Europea, promoviendo la formación de médicos en entornos tecnológicos avanzados.
Objetivos y acciones clave
- Apoyo a la investigación, incluyendo tesis doctorales y proyectos universitarios.
- Participación de expertos de ASISA en actividades académicas.
- Formación continua, con seminarios y conferencias nacionales e internacionales.
- Fomento de la transferencia de conocimiento y adaptación a los avances en Medicina.
Con esta iniciativa, la Cátedra ASISA-UNIZAR refuerza su compromiso con la formación de médicos en IA y tecnología, preparando a los profesionales sanitarios para los desafíos del futuro.
TAMBIÉN PUEDE INTERESARTE:
- IA y genética, protagonistas en la inauguración de la Cátedra ASISA Unizar
- La Cátedra ASISA-UNIZAR impulsa el uso de IA en medicina a través de formación especializada