
El Grupo ASISA ha cerrado 2024 con crecimiento en sus principales áreas de negocio. En el sector asegurador, alcanzó un volumen de primas de 1.542,19 millones de euros, lo que supone un incremento del 4,3% respecto al año anterior. En el ámbito asistencial, liderado por el Grupo HLA, la compañía facturó 676,4 millones de euros, un 10,4% más que en 2023.
Crecimiento sostenido y diversificación del negocio de ASISA
El presidente del Grupo ASISA, el Dr. Francisco Ivorra, destacó que 2024 ha sido un año positivo para la compañía, que continúa su proceso de transformación y diversificación para fortalecer su crecimiento y rentabilidad. “Cada vez más personas cuentan con un seguro de nuestra compañía, acuden a nuestros hospitales y centros médicos o buscan atención en nuestra red de clínicas especializadas”, señaló Ivorra.
El crecimiento se ha basado en un plan estratégico que prioriza cinco ejes fundamentales:
- Transformación comercial y diversificación multirramo.
- Expansión y modernización de su red asistencial.
- Internacionalización.
- Transformación digital e innovación.
- Compromiso ESG.
Expansión aseguradora en todas las áreas
El ramo de salud sigue siendo el motor principal de la aseguradora, con un incremento del 4,1% en primas hasta los 1.515,06 millones de euros. Destaca el crecimiento en pólizas para particulares (5,6%), pymes (7,3%) y colectivos (7,4%).
Otros ramos también han experimentado importantes avances:
- ASISA Vida aumentó su volumen de primas un 15,93%, hasta los 16,85 millones de euros.
- El seguro de mascotas creció un 36,1%, con más de 20.000 animales asegurados.
- Asistencia en viaje incrementó sus primas un 46%.
Para fortalecer su negocio, ASISA ha apostado por la digitalización y la inteligencia artificial (IA) en la gestión de precios y clientes, además de ampliar su red comercial.
La red asistencial de ASISA sigue creciendo
El Grupo HLA, su división hospitalaria, ha consolidado su posición como uno de los referentes en la sanidad privada española. En 2024, superó los 3,2 millones de consultas y continuó su expansión con la apertura de tres nuevos centros médicos en Alicante, Elche y Cáceres. También avanzaron las obras de ampliación y modernización en hospitales de Madrid, Lleida, Guadalajara y Huelva.
ASISA también ha reforzado su red de clínicas especializadas en áreas como odontología, oftalmología, audiología, diagnóstico por imagen y reproducción asistida, superando el centenar de centros.
Internacionalización y transformación digital de ASISA
En 2024, ASISA consolidó su presencia en Portugal, donde ya cuenta con más de 61.000 asegurados y ha experimentado un crecimiento del 38,5% en primas. Además, ha fortalecido su presencia en Italia, Suiza, Brasil, México y Nicaragua, diversificando su oferta con clínicas y servicios de salud.
En el ámbito digital, la compañía ha implementado nuevas herramientas como un CRM avanzado, telemedicina y servicios de IA para mejorar la atención al cliente y optimizar su gestión interna.
Compromiso ESG: hacia la neutralidad en carbono
El Grupo ASISA ha reforzado su compromiso con la sostenibilidad y prevé alcanzar la neutralidad en carbono en 2025. En 2024, instaló 700 paneles fotovoltaicos y mejoró la eficiencia energética de sus edificios, reduciendo su huella de COâ‚‚ en más de 150 toneladas.
Además, la compañía ha sido reconocida por Forbes entre las 100 mejores empresas para trabajar en España y ha recibido múltiples premios en el ´ámbito hospitalario por la calidad de sus servicios.
Con estos resultados, ASISA se prepara para un 2025 en el que seguirá apostando por la innovación, la expansión internacional y la digitalización como claves para mantener su crecimiento y rentabilidad.
También te puede interesar:
- Fundación MGC destina 50.000 euros a iniciativas solidarias
- Prima Seguros prevé alcanzar los 44 millones de euros en España