
AXA España celebró el miércoles 19 de febrero una jornada bajo el título «La protección de la salud en el futuro del Seguro» en el marco de la Semana del Seguro. El evento reunió a más de un centenar de mediadores y abordó diversos temas, incluyendo el papel de la inteligencia artificial (IA) en el ramo de Salud, la estrategia de AXA, los desafíos de la longevidad y la salud mental.
Eva Tomás, directora del Canal Corredores y Brokers de AXA España, dio la bienvenida a los asistentes y abrió la sesión con una ponencia de Víctor Maojo, catedrático de Inteligencia Artificial de la Universidad Politécnica de Madrid. Maojo destacó la importancia de la IA en la medicina y enumeró sus aplicaciones actuales en diagnóstico, tratamiento y prevención de enfermedades, entre otras áreas.
Maojo también señaló algunas limitaciones y riesgos de la IA, como la falta de conocimiento específico de un dominio y la posibilidad de estar viviendo una «burbuja de la IA». Concluyó afirmando que «la IA no sustituirá a los médicos, pero los médicos no podrán trabajar sin la IA».
Estrategia de AXA en salud y desafíos del sector
Ana Jiménez, directora de Salud en AXA España, explicó la estrategia de la aseguradora en el ramo de Salud y destacó los retos a los que se enfrenta el sector. Jiménez mencionó el aumento de la esperanza de vida y los costos derivados de la innovación como desafíos clave. Subrayó la oferta de valor diferencial de AXA, basada en un porfolio completo de servicios, prevención e innovación.
La primera mesa redonda, moderada por Álvaro Alzaga, director territorial Centro Canarias de AXA España, analizó cómo abordar los desafíos de la longevidad. Elena Jareño, socia de GLOBALFINANZ, resaltó el uso creciente de seguros de Salud y la mayor concienciación por la prevención. Darryl López, director de DYLSI Agencia de Seguros, identificó los principales desafíos del ramo: sostenibilidad de los costos, mantenimiento de la calidad frente a las ofertas low cost y el equilibrio entre sanidad pública y privada. Carmen Burgos, managing director health solutions de AON, alertó sobre la escasez de profesionales médicos y la necesidad de mejorar su formación en ámbitos tecnológicos.
Salud Mental: un reto urgente
La última mesa redonda, titulada «Mente sana, futuro seguro: el reto de la salud mental hoy» y moderada por el periodista Sergio Martín, contó con la participación de Pedro Rodríguez, psicólogo especialista en Psicología Clínica, y Josep Alfonso, director general de Fundación AXA. Rodríguez lamentó la falta de atención a la salud mental en el Sistema Nacional de Salud y destacó la creciente demanda de prestaciones en esta área.
Alfonso presentó las conclusiones del Estudio Internacional de Salud Mental de AXA, subrayando el alto consumo de fármacos en España y la escasez de recursos en el sistema público para abordar integralmente las necesidades de salud mental.
El papel de la mediación en el seguro de salud
La jornada concluyó con la intervención de Mar Romero, directora de Distribución y Ventas y Organización Territorial de AXA, quien destacó el papel fundamental de la mediación en el ramo de Salud debido a su contacto directo con el cliente. «El ramo de Salud es un pilar fundamental de nuestro plan estratégico porque está alineado con nuestro propósito: trabajar por el desarrollo de la sociedad protegiendo lo que importa», afirmó Romero.
AXA España continúa demostrando su compromiso con la innovación, la salud y la protección de sus clientes, abordando los desafíos y oportunidades del futuro del ramo de Salud.
También te puede interesar:
- Markel y Murimar proponen sus soluciones aseguradoras en Espacio Inade
- Cómo afecta el ghosting al bienestar emocional de las personas