
El 78% de los viajeros españoles contratan seguros de viaje, destacando una tendencia hacia la contratación autónoma frente a las agencias de viajes, según un estudio de Heymondo.
Heymondo analiza los hábitos de contratación de seguros de viaje entre los españoles con intención de viajar fuera de Europa en los próximos 12 meses. Según la encuesta, el 78% de los viajeros afirma haber contratado un seguro de viaje para sus vacaciones en el pasado y planea seguir haciéndolo en su próximo viaje.
El viajero actual: más informado y autónomo en la contratación de seguros
El estudio destaca una tendencia clave: la mitad de los viajeros que contratan un seguro lo hacen por su cuenta, mientras que una cuarta parte aún prefiere hacerlo a través de agencias de viajes o paquetes organizados. Esto refleja un cambio en el comportamiento del consumidor, que busca soluciones digitales más accesibles y personalizadas.
A la hora de contratar una póliza, los seguros de viaje temporales siguen siendo una de las opciones más demandadas por los usuarios, seguidos de los seguros de cancelación de viaje. En este contexto, Heymondo se posiciona como una de las marcas líderes entre los actores especializados, destacando especialmente en el segmento de seguros de cancelación de viaje.
El coste de la sanidad privada en el destino, el principal motivo para asegurarse
El coste de la sanidad privada en el país de destino es el factor determinante, según el 69% de los encuestados. La contratación de un seguro de viaje es especialmente importante en destinos donde la atención médica puede representar un coste elevado para los turistas, como en Estados Unidos. Otro ejemplo sería Japón que ofrece un sistema de salud avanzado, pero con costes médicos elevados.
Ambos países se encuentran en el ranking de los países más asegurados por Heymondo en 2024, junto a otros como Tailandia o Marruecos, donde la sanidad tampoco es gratuita para los extranjeros y la calidad de la atención puede variar considerablemente, lo que incrementa la necesidad de contar con cobertura médica.
La seguridad en el destino no es un factor clave para la mayoría
Aunque entre los viajeros de 25 a 34 años sí tiene un peso significativo. En este grupo de edad, la percepción de riesgo y las recomendaciones del Ministerio de Exteriores juegan un papel importante en la decisión de asegurarse antes de viajar.
Qué buscan los viajeros en un seguro
Los consumidores tienen claro qué esperan de su seguro de viaje. El ranking de aspectos más valorados a la hora de contratarlo es el siguiente:
- Asistencia 24h en cualquier parte del mundo (48%).
- Buena relación calidad-precio (47%).
- Transparencia (37%).
- Flexibilidad (36%).
- Confianza en la compañía aseguradora (36%).
Otros factores como la facilidad en el proceso de contratación, la experiencia previa con la compañía o incluso la recomendación de amigos y familiares tienen menos peso en la decisión final.
Los que no contratan un seguro
Aunque son pocos, hay viajeros que siguen optando por viajar sin seguro. Las principales razones son:
Consideran que el destino no lo requiere (34%)
No encuentran una buena relación calidad-precio (31%)
Falta de confianza en las aseguradoras (17%)
Perciben falta de transparencia (13%)
Estos datos evidencian que el sector asegurador aún tiene retos por delante, especialmente en términos de confianza y claridad en la comunicación con los clientes.
Una industria en evolución
El mercado de los seguros de viaje sigue en constante transformación, adaptándose a las nuevas demandas de los consumidores. El estudio de Heymondo confirma que los viajeros buscan seguros accesibles, flexibles y transparentes, con un enfoque digital que les permita gestionar su cobertura de forma sencilla.
En este contexto, compañías como Heymondo están liderando el camino con soluciones innovadoras adaptadas a las nuevas necesidades de los viajeros.
Una tendencia de crecimiento
El estudio también destaca cómo la calidad de la atención médica en el destino es un factor determinante a la hora de contratar un seguro de viaje. Además, la autonomía en la contratación de pólizas continúa en aumento, lo que refleja un cambio en el comportamiento de los consumidores, que buscan soluciones más flexibles, digitales y adaptadas a sus necesidades.