
Mobius comienza a trabajar para la flota de Saretec en París y presenta su modelo de gestión de flotas al ecosistema francés de la movilidad, convirtiéndose en un operador regional europeo.
Mobius abre oficina en París
Desde esta nueva sede, ubicada en las oficinas del grupo Saretec -al que pertenece Mobius-, la compañía impulsa un modelo que combina tecnología propia, operativa centralizada y atención personalizada al conductor.
“Este paso representa la consolidación de un modelo de gestión de flotas que ya ha demostrado su eficacia. Abrimos oficina en Francia, mantenemos el corazón operativo en España, y llegamos a los actores de la posventa y la movilidad gracias a nuestra tecnología que nos permite trabajar desde cualquier lugar para cualquier lugar”, afirma Fernando Pérez Granero, CEO de Mobius Group.
La experiencia del conductor, en el centro de la gestión
Mobius ha iniciado ya presentaciones al ecosistema francés de la movilidad. Comienza su actividad asumiendo la gestión operativa de la flota de Saretec en Francia. Acompañará a sus conductores en cada ciclo de vida del vehículo, incluida la transición hacia una flota más eficiente y sostenible.
El lanzamiento comercial de Mobius en Francia estará liderado por Marie-Laure Eloy, quien asume el cargo de Key Account Manager.
“Nuestro diferencial está en cómo tratamos al conductor, al cliente de nuestro cliente con empatía, calidez y precisión. Gracias a la inteligencia artificial, garantizamos una comunicación de calidad, fluida y puntual. Y lo más importante: damos luz a las flotas, ayudando a sus gestores a convertirlas en un activo estratégico, optimizado y alineado con los objetivos de cada empresa”, destaca.
Una estructura híbrida y flexible
La operación francesa se coordina desde París, con la gestión operativa canalizada desde España. Mobius ya está cerrando acuerdos con talleres franceses y trabaja con proveedores internacionales y locales.
Qué aporta Mobius al mercado francés
Se dirige a operadores de movilidad y gestores de flotas que necesitan tomar decisiones basadas en datos, optimizar costes y reducir tiempos de indisponibilidad.
Su enfoque se basa en:
- Diagnóstico completo de la flota, con detección de puntos críticos y palancas de mejora.
- Aplicación de protocolos de eficiencia en cada intervención.
- Conectividad total entre talleres, peritos, gestores y conductores.
- Cuadros de mando en tiempo real para una toma de decisiones estratégica.
- Acompañamiento al conductor para mejorar su experiencia.
- Consultoría para avanzar hacia flotas más sostenibles y eficientes.
La compañía apuesta por la prevención, el uso de recambios circulares, la trazabilidad y la medición de la huella de carbono, integrando así la eficiencia con la sostenibilidad real.