Iris Global patrocina el IV Estudio de Situación y Tendencias del Seguro de Hogar de Icea

Sandra Llamas, directora de Alianza de Servicios en Iris Global

Iris Global ha patrocinado por cuarto año consecutivo el Estudio sobre el Estado y Tendencias del Seguro de Hogar elaborado por ICEA, reafirmando su compromiso con la innovación y la transformación del sector asegurador. El informe, realizado con la participación de 35 aseguradoras que representan el 83% de las primas del ramo, ofrece una visión detallada de los retos y oportunidades que enfrenta el mercado.

Entre sus principales conclusiones, destaca la necesidad de avanzar hacia una mayor personalización de productos y servicios: el 100% de las compañías encuestadas consideran este aspecto esencial para elevar la satisfacción del cliente. La digitalización también gana terreno, especialmente en la gestión de siniestros, donde el canal preferido por el 65,7% de las aseguradoras es la app móvil, seguido del teléfono (25,7%) y el correo electrónico (31,4%) como segunda opción.

La experiencia del cliente y la calidad del servicio también están en el centro de la estrategia sectorial: un 79% de las entidades mide la rapidez en la reparación o indemnización, y un 74% hace seguimiento del siniestro hasta su cierre. Estos datos, según el estudio, son compartidos principalmente con los departamentos técnicos (97%) y de calidad del cliente (74%).

Iris Global analiza las tendencias del ramo de Hogar

Durante la presentación del informe, Sandra Llamas, directora de Alianza de Servicios en Iris Global, abordó las tendencias emergentes del sector, como la protección frente a la okupación, los seguros para mascotas, la ciberseguridad y las coberturas ecosostenibles. “Los asegurados buscan algo más que protección: quieren sentirse escuchados y recibir soluciones que se adapten a su realidad. El futuro del seguro del hogar pasa por la personalización, la tecnología y la conciencia medioambiental”, afirmó Llamas.

Miguel Ortega, de Accenture, profundizó en el análisis de los canales digitales utilizados por las aseguradoras. En su intervención, destacó la existencia de más de 230 funcionalidades detectadas en webs y apps, así como la necesidad de mejorar la usabilidad, incorporar asistentes virtuales y garantizar una accesibilidad digital efectiva.

El evento concluyó con una mesa redonda moderada por Claudia Del Grosso, directora de Operaciones de Iris Global, con la participación de Paloma Paraja (Santalucía) y Juan Cumbrado (Mapfre). Los ponentes debatieron sobre el papel de la tecnología en la experiencia del cliente y la evolución de los canales conversacionales como WhatsApp, que están transformando la relación entre aseguradoras y asegurados.

Este estudio consolida su papel como herramienta de análisis estratégico para un sector en constante cambio, en el que la innovación, la digitalización y la cercanía con el cliente son claves para seguir avanzando.

También te puede interesar: