
La Junta de Gobierno del Consejo Andaluz, celebrada en Granada, acuerda iniciar el proceso electoral y abordar cuestiones clave para el sector como la nueva DEC, la FP Dual o la mala praxis profesional
El Consejo Andaluz de Colegios de Mediadores de Seguros ha aprobado su calendario electoral y la convocatoria de elecciones durante la última Junta de Gobierno, celebrada el pasado 7 de abril en la sede del Colegio de Granada. Con este paso, se da inicio al proceso que culminará el próximo mes de mayo con la toma de posesión del nuevo equipo directivo, que liderará el Consejo durante los próximos cuatro años.
La reunión contó con la presencia de todos los presidentes provinciales: Genaro Sánchez Capilla, actual presidente del Consejo y del Colegio de Granada; Rafael Cabello Gutiérrez, vicepresidente primero y presidente del Colegio de Córdoba-Huelva-Sevilla; José María Gil Rodríguez, presidente de Almería y vicepresidente segundo; Susana López Ruiz, secretaria y presidenta del Colegio de Jaén; y Benito Rius Jiménez, tesorero y presidente del Colegio de Málaga. Todos ellos estuvieron asistidos por el letrado del Consejo, Francisco Javier Santamaría Garrido.
Los temas que preocupan al Consejo Andaluz
Más allá del proceso electoral, el encuentro sirvió para analizar temas de gran calado para el colectivo andaluz:
Mala praxis y defensa de la profesión
El Consejo abordó la necesidad de establecer un protocolo claro ante casos de mala praxis por parte de mediadores, que afectan a la reputación del conjunto del sector. El objetivo es proteger la imagen del colectivo y actuar con diligencia cuando se detecten prácticas inadecuadas.
Problemática de la nueva DEC
Uno de los temas que generó mayor preocupación fue la complejidad de los nuevos formularios de la Declaración Estadístico-Contable (DEC), regulados por la Orden ECN/1501/2024. Ante las dificultades para su cumplimentación y las múltiples quejas recibidas, especialmente desde Granada, se acordó solicitar su suspensión para el ejercicio 2024 o, subsidiariamente, la ampliación del plazo de presentación hasta el 30 de junio. El Consejo Andaluz se sumará a esta petición, que también será elevada al Consejo General.
Impulso a la FP Dual en Seguros
La Formación Profesional Dual especializada en seguros, un proyecto largamente trabajado por el Consejo, está lista para ser firmada por las partes implicadas. La iniciativa tiene como objetivo poner en marcha esta modalidad formativa de cara al próximo curso académico, reforzando el acceso cualificado al sector.
Riesgos extraordinarios y coordinación sectorial
Finalmente, se abordó la situación del Protocolo de actuación ante Riesgos Extraordinarios, una iniciativa en desarrollo desde hace dos años. Se sigue avanzando en su implementación para mejorar la respuesta del sector ante eventos de gran impacto.
Con estos acuerdos, el Consejo Andaluz reafirma su compromiso con la defensa y modernización de la mediación de seguros, en un contexto de transformación normativa, tecnológica y social que exige respuestas ágiles y coordinadas.