
Dos de cada tres españoles ven con preocupación su acceso a la vivienda, según el II Barómetro de Grupo Mutua Propietarios
El acceso a la vivienda se ha convertido en uno de los principales focos de preocupación para los españoles. Así lo refleja el II Barómetro de la Vivienda de Grupo Mutua Propietarios, que revela que dos de cada tres ciudadanos se muestran preocupados o muy preocupados por su capacidad para acceder a una vivienda en el futuro. Entre ellos, destacan especialmente los jóvenes de entre 18 y 24 años (77%) y las familias numerosas (75%), quienes perciben con mayor inquietud la evolución del mercado inmobiliario.
Tan solo un 8% de los encuestados afirma sentirse tranquilo ante esta situación, mientras que el 43% dice estar bastante preocupado y un 24%, muy preocupado. El estudio, basado en las respuestas de más de 2.300 personas, también pone de manifiesto el escepticismo generalizado respecto a la efectividad de las políticas públicas.
De hecho, un tercio de los ciudadanos las considera incluso contraproducentes, y solo 1 de cada 10 cree que tendrán un impacto positivo.
El pesimismo se impone en las previsiones para 2025
El 75% de los españoles prevé que el precio de la vivienda seguirá subiendo durante 2025: un 39% calcula aumentos de entre un 5% y un 10%, y un 22% teme subidas superiores al 10%. Frente a esta percepción generalizada, apenas un 10% cree que los precios se mantendrán estables.
Esta situación está teniendo un impacto directo en el día a día de los ciudadanos. Según el barómetro, las consecuencias más frecuentes del encarecimiento de la vivienda son la disminución de la capacidad de ahorro (39%), la reducción del ocio y vida social (31%) y el cambio de residencia (29%).
Las causas del problema, según los ciudadanos
Para los encuestados, el incremento del precio de los inmuebles se debe principalmente a la especulación y la compra con fines de inversión (44%), seguida de la escasez de viviendas disponibles (31%) y la falta de intervención eficaz del Gobierno (27%).
En lo que respecta al mercado del alquiler, las causas más señaladas son la imposibilidad de acceder a una vivienda en propiedad (32%), el aumento de pisos turísticos (30%) y la falta de políticas efectivas para regular precios (27%). También preocupan la escasa protección jurídica ante impagos u ocupaciones (21%) y la inseguridad jurídica percibida por los propietarios (13%).
Recuperar la confianza
Laura López Demarbre, subdirectora general de Estrategia, Clientes y Canales Alternativos de Grupo Mutua Propietarios, ha destacado la necesidad de recuperar la confianza del propietario para ampliar la oferta de inmuebles: “La limitada oferta de inmuebles es un factor relevante que influye en el incremento de los precios de alquiler, siendo necesario que todos los actores con un papel en el sector colaboren para ofrecer soluciones”.
Este segundo barómetro de Grupo Mutua Propietarios confirma la urgencia de abordar con medidas efectivas la creciente tensión del mercado inmobiliario, especialmente entre los colectivos más vulnerables.