
Reale Seguros consolida el compromiso con sus territorios apoyando iniciativas medioambientales de impacto local. A través de su fundación corporativa Reale Foundation, impulsa distintos proyectos, entre los que destacan iniciativas de reforestación, protección de humedales y conservación de especies marinas en colaboración con ONGs locales.
La protección del medioambiente es un aspecto clave en la estrategia de sostenibilidad de Reale Seguros y, por tanto, del compromiso que la aseguradora mantiene con la sociedad. Así lo refleja su Plan de Sostenibilidad para 2025, que ahonda en los esfuerzos por neutralizar su huella de carbono y en la gestión responsable de la cadena de valor, reflejando la visión a largo plazo de la compañía y su ambición por generar un impacto positivo para los territorios en los que opera.
Con esta premisa, a través de Reale Foundation, su fundación corporativa, la compañía selecciona proyectos locales de ONGs que abordan desafíos medioambientales clave en sus territorios y los dota de recursos para potenciar y amplificar su labor. Así, la aseguradora impulsa trabajos como la reforestación de áreas incendiadas, la conservación de humedales y la protección de especies marinas amenazadas en zonas del país que han sufrido recientemente daños medioambientales o que necesitan una protección especial.
Arancha Escalada, directora de Sostenibilidad en Reale Seguros.
«En Reale Seguros sentimos una gran conciencia por la protección del medioambiente. Queremos contribuir de forma directa con acciones concretas que apoyen iniciativas clave en los territorios en los que operamos y permitan construir un futuro más sostenible para las próximas generaciones».
Proyecto de reforestación en Galicia junto a WWF
En octubre de 2017, varios fuegos simultáneos arrasaron más de 42.000 hectáreas en Galicia en apenas tres días, afectando especialmente a la localidad de Chandebrito (Pontevedra). Incendios de esta magnitud impactan no solo en la quema de árboles y plantas, sino que también contaminan los ríos, ponen en riesgo a la fauna y contribuyen a la aceleración del cambio climático, entre otras graves consecuencias.
Para contrarrestar esta situación, Reale Foundation, en colaboración con WWF España, está llevando a cabo un proyecto de reforestación en Chandebrito que consiste en la plantación de especies autóctonas para adaptarse a las condiciones locales y promover la biodiversidad, así como en el control de especies invasoras que dificultan la regeneración natural del bosque. El objetivo final, más allá de restaurar el paisaje y la funcionalidad del ecosistema, es también fortalecer la resiliencia de la zona frente a futuros incendios, contribuyendo a la sostenibilidad ambiental y al bienestar de las comunidades locales.
Protección de la albufera de Valencia con la Fundació Assut
El Parque Natural de L’Albufera, a orillas del mar Mediterráneo, es uno de los humedales más importantes del sur de Europa y en él se realiza una importante producción de arroz, por lo que su protección es una prioridad fundamental para la sociedad valenciana. Desde 2011, la Fundació Assut mantiene un acuerdo de custodia con la Comunidad de Regantes de L’Estell y Rojas para preservar y mejorar el estado de conservación del territorio, garantizando el buen uso de sus recursos naturales, culturales y paisajísticos.
Gracias a la colaboración de Reale Foundation con la Fundació Assut, en 2024 los trabajos de este proyecto lograron tres objetivos específicos de gran importancia para la zona: el desarrollo e implementación de indicadores de calidad ecológica y del estado de conservación de la avifauna, que proporcionan información muy valiosa para la gestión agrícola del arrozal; la implantación de tecnologías punteras para reducir el impacto medioambiental de las tareas agrícolas y la restauración de hábitats de refugio y alimentación para la mejora de la biodiversidad del humedal.
Conservación de las tortugas marinas con la ong “Xaloc”
También en el territorio valenciano, Reale Foundation colabora con Xaloc, una ONG que lleva más de quince años trabajando en la recuperación y conservación de las tortugas marinas en sus costas. Se trata de una zona de especial relevancia por la presencia cada vez mayor de la tortuga boba (Caretta caretta), una especie de agua cálida en peligro de extinción. No en vano, la Comunidad Valenciana se ha consolidado en los últimos tres años como la CC.AA. española con mayor número de nidificaciones de esta especie.
En 2025, con el objetivo de reforzar esta tendencia y dar nuevos pasos en la recuperación de la especie, el convenio de colaboración entre Reale Foundation y Xaloc ha impulsado la campaña “Alerta Tortuga”. Entre otras acciones, establece un protocolo para pescadores en caso de captura accidental de estas tortugas y organiza voluntariados para custodiar sus nidos hasta el nacimiento de las crías. Estas iniciativas permiten generar conocimiento y conciencia en las comunidades locales sobre la protección de las tortugas, ayudando a mitigar las amenazas que ponen en riesgo su supervivencia.