La IA y los retos del talento protagonizan el encuentro anual de la ACCA en Barcelona

El sector asegurador reflexiona sobre transformación digital, captación de talento y regulación en una jornada clave organizada por la Acca

El sector asegurador reflexiona sobre transformación digital, captación de talento y regulación en una jornada clave organizada por la Acca

La Asociación Catalana de Corredores y Corredurías de Seguros (ACCA) ha celebrado su encuentro sectorial anual, una cita que reunió a representantes de las principales organizaciones profesionales del seguro en España para debatir sobre los retos más urgentes del sector: inteligencia artificial, captación de talento, competencia con la banca y creciente presión normativa.

El evento, que tuvo lugar en Barcelona, contó con la participación de representantes de FECOR, AGACOSE, EUSKALBROK, AEMES y la Asociación de Corredurías de Castilla y León, además de compañías aseguradoras como Surne y Occident, quienes reafirmaron su compromiso con el canal mediador. La jornada fue inaugurada por Oriol Alba, secretario general de Cecot, y moderada por el presidente de ACCA, Paco Hoya.

Talento, regulación y transformación digital: los tres ejes clave

Uno de los momentos más valorados fue la mesa redonda centrada en la retención del talento y el papel de la inteligencia artificial en la mediación, donde se puso de manifiesto la diversidad de enfoques entre corredurías según su tamaño y recursos.

Paco Hoya destacó que encuentros como este permiten compartir soluciones adaptadas a distintas realidades del sector, desde corredores individuales hasta grandes corredurías. “Somos el apoyo de los corredores ante la complejidad normativa y los desafíos del mercado”, afirmó.

Desde FECOR, su presidente Alberto Ocarranza abogó por una integración estratégica de la IA y el fomento del salario emocional y la flexibilidad laboral para fidelizar talento. A su vez, Juanjo Maguregui, presidente de EUSKALBROK, puso el foco en las dificultades de las micropymes para adaptarse al entorno regulatorio y tecnológico, apostando por el asociacionismo como vía para ganar competitividad.

Por su parte, Juan Ramón Galván, desde Castilla y León, insistió en que la personalización del servicio sigue siendo el principal valor diferencial frente a la automatización: “La IA es una herramienta, no un sustituto del trato humano que ofrecemos los mediadores”.

IA como aliada (pero no como sustituta)

La inteligencia artificial se percibe como una herramienta clave para optimizar procesos, conocer mejor al cliente y mejorar la experiencia de usuario. Sin embargo, los expertos advierten sobre el riesgo de deshumanización: “Como con internet y la medicina, la tecnología puede informar, pero no reemplaza el valor del profesional que entiende, asesora y acompaña al cliente”, se señaló durante el debate.

Más regulación y necesidad de asesoramiento especializado

En el ámbito normativo, Juan Pedro Hoya, asesor jurídico de Cecot, abordó las últimas novedades regulatorias, como los nuevos requisitos de la Declaración Estadística y Contable (DEC). Alertó del impacto creciente sobre las microempresas: “La regulación se endurece y muchas corredurías no tienen los medios para seguir el ritmo. Estar bien asesorados es clave”.

Compromiso de las compañías con Acca y la mediación

Durante la jornada, Occident y Surne presentaron sus acuerdos estratégicos con la ACCA. Ambas entidades reafirmaron su apuesta por la mediación como canal prioritario, valorando la importancia de mantener un equilibrio entre digitalización y atención personalizada.

Con esta edición, la ACCA consolida su papel como actor clave en la profesionalización e innovación del sector asegurador, ofreciendo un foro abierto para debatir sobre los desafíos presentes y futuros de la mediación en un contexto cada vez más complejo.

También te puede interesar: