
Los inversores con grandes patrimonios en China adoptaron en 2024 una postura marcadamente conservadora, destinando una parte significativa de sus carteras a activos de bajo riesgo como el efectivo, productos cuasi líquidos y bonos. Así lo revela un informe de GlobalData, que señala que el 26,7% de la riqueza de estos inversores se encuentra actualmente aparcada en activos líquidos o de bajo riesgo, muy por encima del promedio del 17,8% en Asia-Pacífico.
Este giro hacia valores refugio se produce en un contexto marcado por la incertidumbre de los mercados y el aumento de las tensiones geopolíticas, especialmente con la escalada de la guerra comercial entre China y Estados Unidos, impulsada por aranceles recíprocos. “A pesar de la recuperación económica del país en 2024, estos desafíos han influido fuertemente en el comportamiento de los inversores, que buscan seguridad y liquidez mientras esperan mejores oportunidades”, explica Poornima Chinta, analista de banca y pagos de GlobalData.
Tendencias en la gestión de grandes patrimonios
El informe destaca que esta elevada asignación de activos líquidos supone un reto para los gestores de patrimonios, ya que no solo limita la rentabilidad de las carteras, sino también la de las propias entidades gestoras. No obstante, también representa una oportunidad: los asesores que sepan anticiparse a los cambios del mercado y guiar a sus clientes hacia inversiones infravaloradas podrán ganar cuota en uno de los mercados de riqueza más dinámicos del mundo.
Pese al enfoque prudente, las acciones continúan siendo un componente clave para muchos inversores. En 2024, el 83% de los clientes con altos patrimonios en China buscaron oportunidades de compra en mercados volátiles, impulsados por el buen comportamiento del índice SSE Composite y la posibilidad de obtener mayores rendimientos. Aun así, la inestabilidad ha llevado a muchos a reducir su exposición a renta variable en favor del efectivo, una tendencia que se mantendrá mientras persistan las incertidumbres.
“Los asesores financieros que logren generar confianza y ofrezcan estrategias claras para navegar la volatilidad serán los que consigan capitalizar esta situación”, concluye Chinta.