ASPE defiende colaboración sanitaria público-privada

ASPE defiende colaboración sanitaria público-privada

ASPE presenta la campaña digital ‘Cuando sumamos, ganamos en salud’, que conciencia y pone en valor la colaboración sanitaria público-privada en España. La patronal subraya la necesidad de ampliar la colaboración en beneficio de los pacientes.


Cuando sumamos, ganamos en salud

La campaña durará cuatro semanas y el vídeo se complementará con infografías y creatividades que serán publicadas en las redes sociales de la patronal. En ellas, se recordará la importancia de defender esta colaboración para fortalecer el Sistema Nacional de Salud. En paralelo, también se pondrá en valor las aportaciones que realiza el sector a la sanidad en España y, por consiguiente, al bienestar de la ciudadanía.

Colaboración en España

Para tener una visión de la importancia de la sanidad privada en su conjunto en el país, hay que destacar que el sector hospitalario privado lleva a cabo el 42% de las intervenciones quirúrgicas, el 34% de las urgencias y el 30% de las consultas, estancias y altas que se registran en España.

El importe destinado a la partida de conciertos ascendió a 9.521 millones de euros en 2022, lo que representa el 10,1% del gasto sanitario. Es oportuno señalar, sin embargo, que el porcentaje que se destina a la partida de conciertos se ha reducido en los últimos años, variando del 11,6% que suponía en 2013 al 10,1% de 2022, cuando -por otra parte- la capacidad instalada del sector se ha incrementado notablemente.

Infraestructura y personal

Estos datos avalan la evidencia de que las capacidades en infraestructura y personal del sector para ahondar en la colaboración con el sistema público no están siendo aprovechadas al máximo nivel, a pesar de las mejoras que en, por ejemplo, listas de espera, supondría profundizar en la colaboración. En este sentido, basta con observar cómo las estadísticas oficiales sobre listas de espera se han estancado en valores máximos sin incentivar una mayor colaboración con el sector privado. Por ello, el sector vuelve de nuevo a refrendar su compromiso con la sanidad pública y ofrecer su red asistencial para mejorar así una espera que ya supera los cuatro meses para una intervención quirúrgica.

La accesibilidad en el sistema público no pasa por su mejor momento

En la actualidad, y en varias especialidades médicas, el tiempo de espera de un ciudadano para acceder a una primera consulta que facilite un diagnóstico se extiende durante más de tres meses. Desde ASPE se incide en la necesidad de ampliar la colaboración en favor de los pacientes.

Apostar por las cifras y no por la ideología

El presidente de la patronal, Carlos Rus, aboga por una mayor profundización en la colaboración público-privada, especialmente ante la crisis asistencial que padece el sistema actualmente, con listas de espera en cifras récord y una enorme presión sobre los recursos sanitarios. “Pretender resolver problemas de asistencia sanitaria sin la colaboración del sector privado es una quimera”, ha argumentado Rus. Ha señalado que la colaboración público-privada ha demostrado su valor durante décadas al reducir los tiempos de espera y garantizar un acceso más rápido a la atención médica.

También te puede interesar: