
El almacenamiento y la recarga de baterías de litio, esenciales para sectores como la movilidad eléctrica o las energías renovables, se han convertido en un riesgo emergente de alta complejidad que exige un enfoque técnico y asegurador actualizado. Así lo alerta Insure Brokers, que, en el marco de su labor como gerencia de riesgos, subraya la necesidad de anticiparse a los posibles conflictos en caso de siniestro.
En una reciente entrada en su blog corporativo, la correduría analiza esta problemática con la colaboración de Javier Caballero, ingeniero técnico jefe del Departamento de Energías Renovables de Hunosa y experto en atmósferas explosivas. En su análisis, Caballero expone las principales amenazas derivadas del uso masivo de baterías de litio y detalla buenas prácticas clave para una correcta gestión del riesgo.
Las recomendaciones de Insure Brokers
Entre las recomendaciones destacan la segregación física de las zonas de carga y almacenaje, el control estricto de la temperatura, la mejora en los sistemas eléctricos y la instalación de sistemas de extinción adaptados al tipo de batería. No obstante, Caballero advierte de riesgos colaterales cada vez más relevantes, como los ciberataques al sistema BMS (Battery Management System), especialmente si está conectado a redes externas.
Desde Insure Brokers insisten en que este tipo de riesgos requieren una respuesta técnica rigurosa y una revisión profunda de los criterios de suscripción aseguradora, con el fin de garantizar coberturas adecuadas, evitar lagunas contractuales y reducir el impacto de posibles siniestros.
Este nuevo enfoque pone de relieve cómo la innovación tecnológica también transforma el mapa de riesgos tradicionales y obliga al sector asegurador a adaptar sus procesos, productos y conocimientos técnicos de forma constante.