Los alimentos que ayudan a reforzar la memoria y la concentración en personas mayores

Los alimentos que ayudan a reforzar la memoria y la concentración en personas mayores, según los especialistas de Sanitas.

El 19,6 % de la población española sufría en 2022 dificultades moderadas o graves para recordar o concentrarse, según datos de Eurostat. Un porcentaje que supera a la media de la Unión Europea, situada en el 14,9%, y que refleja la creciente preocupación por el deterioro cognitivo asociado al envejecimiento, el estrés o enfermedades neurodegenerativas entre las personas mayores.

Frente a esta situación, la alimentación se presenta como un aliado clave para proteger y mejorar las funciones mentales, especialmente en las personas mayores. “Llevar una dieta equilibrada con los nutrientes adecuados es primordial para la salud cerebral”, explica Eva M. Bautista, nutricionista de Blua Sanitas.

Según la especialista, los alimentos ricos en antioxidantes, ácidos grasos esenciales y determinadas vitaminas ayudan a mejorar la circulación cerebral y proteger las células nerviosas del envejecimiento prematuro.

Alimentos para mejorar la salud mental

Además de su impacto físico, una buena alimentación también influye directamente en la salud mental: “Una dieta rica en nutrientes favorece el equilibrio de neurotransmisores como la serotonina y la dopamina, que son claves para regular el estado de ánimo y potenciar el rendimiento cognitivo”, añade Bautista.

Alimentos recomendados para cuidar el cerebro

Los expertos de Blua de Sanitas han identificado seis grupos de alimentos con propiedades beneficiosas para la memoria y la concentración:

  • Frutas y verduras: arándanos, fresas, naranjas, brócoli y espinacas son ricos en antioxidantes y vitamina C. Ayudan a mejorar el flujo sanguíneo al cerebro y a prevenir el daño oxidativo.
  • Pescados grasos: como el salmón, la caballa o el atún. Son fuente de ácidos grasos omega-3, fundamentales para el funcionamiento cerebral y la prevención de enfermedades neurodegenerativas.
  • Frutos secos: almendras, nueces y avellanas contienen vitamina E, antioxidantes y grasas saludables que mejoran la función cognitiva.
  • Cacao: el chocolate negro (preferiblemente con un 85% de cacao o más) contiene flavonoides que estimulan la circulación cerebral y el rendimiento cognitivo.
  • Legumbres: lentejas, garbanzos y judías aportan ácido fólico, fibra y proteínas, esenciales para la regeneración de células cerebrales.
  • Aceite de oliva virgen extra: rico en antioxidantes y grasas saludables, favorece la circulación cerebral y reduce la inflamación neuronal.

Consultar siempre con un especialista

Desde Sanitas Mayores, la directora de Gobierno Clínico, Miryam Piqueras, recuerda la importancia de consultar con un especialista antes de realizar cambios en la dieta, especialmente en personas mayores con condiciones de salud preexistentes o que toman medicación. “Contar con asesoramiento profesional, ya sea presencial o por videoconsulta, permite adaptar la alimentación a cada caso y prevenir síntomas como la pérdida de memoria a corto plazo o las dificultades de atención”, concluye.

La incorporación de estos alimentos en la dieta diaria no solo puede mejorar el bienestar mental y cognitivo, sino también favorecer un envejecimiento activo y saludable.

También te puede interesar: