El sector asegurador reivindica su papel como motor de bienestar social en el Día Mundial del Seguro

El sector celebró el 14 de mayo el Día Mundial del Seguro con un evento organizado por Fundación Inade en Santiago de Compostela.

El sector asegurador celebró el pasado 14 de mayo el Día Mundial del Seguro con un evento institucional organizado por Fundación Inade en Santiago de Compostela, que reunió a profesionales y representantes de las principales entidades aseguradoras del país para destacar el impacto económico y social del seguro en la vida de las personas.

La jornada conmemorativa incluyó la tradicional entrega de los Premios Galicia Segura 2025 y la celebración de la Jornada de Diálogos: valores profesionales y humanos, un espacio de reflexión donde los premiados compartieron experiencias sobre los retos, avances y valores que impulsan al sector.

Diálogos con valor humano

El primer diálogo reunió a José Ruiz Re, presidente de Ruiz Re (premiado en la categoría de Distribución de Seguros), y a José Antonio Martín, director de Desarrollo de Negocio de Markel España (Premio al Asegurador), quienes coincidieron en subrayar la importancia de la cercanía, la formación y la retención del talento. “Somos una correduría familiar y no queremos perder ese espíritu”, afirmó Ruiz Re. Martín, por su parte, señaló que en Markel España “el buen ambiente laboral es clave para crecer como organización”.

La segunda conversación contó con Sonia Calzada, presidenta del Pool de Corredores (Premio al Progreso y Desarrollo del Seguro), y María de las Mercedes Ayuso, catedrática de la Universidad de Barcelona (Premio a la Investigación). Ambas pusieron en valor el papel del actuario y la necesidad de seguir apostando por la formación continua para mantener la calidad del servicio y la innovación en el sector.

En el tercer diálogo, Constanza Gállegos, directora general para España y Portugal de Berkshire Hathaway Specialty Insurance (Premio a la Dirección), y José Carlos López, director de Protección de Activos de Jealsa (Premio a la Empresa Gallega), reflexionaron sobre la gestión del riesgo como elemento estratégico. López compartió el ejemplo de su compañía, que logró recuperarse de un incendio en tan solo 13 días gracias a su planificación. Gállegos remarcó el valor del liderazgo claro y cercano: “La seguridad no es negociable, y la confianza es esencial”.

Reconocimiento institucional al seguro

Durante el acto institucional, representantes de las principales organizaciones del sector coincidieron en reivindicar el papel del seguro como motor de resiliencia y bienestar social.

  • Martín Navaz, presidente de ADECOSE, subrayó que “sin una industria aseguradora sólida, muchas de las catástrofes actuales serían insuperables”.
  • Flavia Rodríguez-Ponga, directora del Consorcio de Compensación de Seguros, abogó por redoblar los esfuerzos en concienciación ciudadana: “El seguro es una herramienta básica de protección”.
  • Javier Barberá, presidente del Consejo General de los Colegios de Mediadores, insistió en la importancia de una distribución profesional y respetuosa con el consumidor.
  • Jorge Claude, presidente de FIDES, definió el seguro como “un instrumento de resiliencia más allá de lo financiero”.
  • José Antonio Sánchez, director general de ICEA, alertó sobre la necesidad de atraer talento y mejorar la percepción social del seguro.
  • Mirenchu del Valle, presidenta de UNESPA, resumió el espíritu del sector: “Trabajamos por el bienestar de los demás. Estar al lado de las personas cuando algo va mal es nuestra razón de ser”.

Desde el ámbito institucional, David Cabaño, secretario xeral do Tesouro de la Xunta de Galicia, destacó el papel del seguro en el desarrollo económico de la comunidad gallega, mientras que José Antonio Fernández de Pinto, director general de Seguros y Fondos de Pensiones, concluyó la jornada con un mensaje de futuro: “Sigamos trabajando juntos para construir un sector que aporte aún más valor a la sociedad”.

El Día Mundial del Seguro volvió a poner en evidencia la trascendencia de esta industria como pilar fundamental del desarrollo económico y social, y como garante de estabilidad para ciudadanos, empresas e instituciones.

También te puede interesar: