
Fundación Inade celebró este martes una nueva edición de Espacio Inade, su ciclo de jornadas técnicas dirigido a distribuidores y productores de seguros. En esta ocasión, el encuentro, seguido por cerca de 300 asistentes virtuales, contó con la participación de ASEFA y Berkley España, dos aseguradoras de referencia que forman parte del Consejo Asesor de la Fundación.
El evento abordó temas clave para el sector asegurador como los seguros especializados para maquinaria en construcción y la integración de la innovación con la gerencia de riesgos.
ASEFA en Espacio Inade: seguros a medida para la maquinaria del sector construcción
Luis Rubio Valdés, responsable comercial de Zona Norte de ASEFA, centró su intervención en el seguro de avería de maquinaria, un producto dirigido a equipos como grúas, excavadoras o generadores eléctricos. Rubio subrayó la flexibilidad de esta solución, pensada tanto para grandes constructoras como para pymes, autónomos o entidades públicas.
“Nuestro producto está pensado para un sector muy específico y, por lo tanto, personalizado”, afirmó.
Entre las ventajas del seguro destacó la no aplicación de depreciación durante los tres primeros años desde la puesta en marcha de la máquina, así como la posibilidad de contratar pólizas temporales o anuales renovables, adaptadas a las necesidades de cada cliente. Además, ASEFA refuerza la fidelización mediante estudios personalizados para la renovación, una práctica aún poco habitual en el mercado.
Berkley España: cuando innovación y gerencia de riesgos van de la mano
Por su parte, Ángel Macho, director de Estrategia e Innovación de Berkley Europe, abordó la interrelación entre innovación y gerencia de riesgos, planteándolas como “dos caras de la misma moneda”. A través de un enfoque comparativo, explicó cómo ambas disciplinas —aunque con métodos distintos— comparten un objetivo común: crear y proteger valor en escenarios de incertidumbre.
Mientras la gerencia de riesgos se basa en marcos como COSO, ISO o Solvencia II, la innovación se apoya en metodologías ágiles como design thinking, lean startup o scrum. Macho defendió una mayor integración entre ambos enfoques, especialmente en un contexto de nuevos riesgos tecnológicos y cambios en los hábitos de consumo.
Dos casos prácticos ilustraron la ponencia de Berkley: uno, sobre la automatización de la tramitación de siniestros mediante inteligencia artificial, y otro, sobre seguros en clínicas de medicina estética, donde se proponen coberturas para complicaciones médicas o cancelaciones inesperadas.
“La adopción de metodologías ágiles potencia el desempeño de los gerentes de riesgos”, concluyó Macho.
Espacio Inade se consolida como un foro de referencia para el sector asegurador, combinando divulgación técnica con la promoción de prácticas innovadoras que refuerzan la eficiencia, la personalización y la adaptación a los nuevos retos del mercado.