Crédito y Caución detecta un notable incremento de la morosidad

Crédito y Caución detecta un notable incremento de la morosidad

De acuerdo con el Barómetro de Prácticas de Pago elaborado por Crédito y Caución, cerca del 50% de las empresas prevén un incremento de la morosidad y las insolvencias en los próximos meses.


La morosidad de las operaciones comerciales en España se incrementa nueve puntos en un año

El informe señala que la morosidad de las operaciones comerciales en España se ha incrementado nueve puntos con respecto al año anterior.

  • El 51% del crédito comercial que los proveedores conceden a sus clientes a la hora de cobrar sus productos y servicios en el mercado español se cobra con retraso.
  • Además, un 7% resulta impagado, lo que preocupa especialmente en algunos sectores como el acero y los metales.

La incertidumbre derivada de las tensiones geopolíticas empeora las perspectivas a corto plazo

El estudio refleja que alrededor del 50% espera un aumento de las insolvencias durante los próximos 12 meses y se muestran cada vez más preocupadas por la vulnerabilidad financiera de sus clientes.

Para anticiparse a un posible aumento de los impagos, el 75% de las empresas españolas utilizarán probablemente o con seguridad el seguro de crédito en los próximos meses, lo que refleja la preocupación por la gestión del riesgo de pago y una creciente necesidad de apoyo externo.

El crédito comercial ha sido la principal fuente de financiación utilizada por el tejido productivo español en el último año con el 55%, seguida de la financiación de facturas y el crédito financiero (43%).

El uso del crédito comercial desempeña un papel crucial en el mercado español

El 54% de las empresas aumentaron sus ofertas de crédito y alrededor de dos tercios de las ventas B2B se realizan ahora a crédito. Los plazos de pago se mantienen prácticamente sin cambios, entre 31 y 60 días desde la facturación, lo que “permite a las empresas seguir ofreciendo flexibilidad a los clientes al tiempo que gestionan la tesorería y limitan la exposición al riesgo de crédito”, tal y como señala el estudio.

Más del 80% de las empresas españolas de todos los sectores esperan ahora que los proveedores exijan pagos más rápidos para mantener su propia tesorería. El riesgo es que esto aumente la presión sobre las empresas que ya se enfrentan a restricciones de liquidez y a una limitada liberación de efectivo debido a los impagos.

Pproteger la salud financiera a largo plazo se ha convertido en una prioridad clave frente a múltiples factores de riesgo. Entre las principales preocupaciones se encuentra el aumento de los costes de producción que acaba repercutiendo negativamente en los márgenes de beneficio.

También te puede interesar: