La Fundación Caser premia la innovación social en la XVI edición de los Premios Dependencia y Sociedad

Los Premios Dependencia y Sociedad de Fundación Caser reconocen iniciativas que mejoran la vida de personas con discapacidad o dependencia.

La Fundación Caser ha celebrado en Madrid la entrega de los Premios Dependencia y Sociedad, que alcanzan su XVI edición como referente en el reconocimiento a iniciativas que mejoran la vida de personas con discapacidad o dependencia, y que apoyan a sus cuidadores con propuestas innovadoras, de alto impacto y con fuerte compromiso social.

En la categoría de Transformación Social, el premio ha sido otorgado a la Fundación Pasqual Maragall por su programa “Aprende a cuidar y a cuidarte”, un proyecto que desde 2021 ofrece apoyo emocional, formación online y materiales prácticos para cuidadores de personas con Alzheimer. La iniciativa crea un espacio de acompañamiento para reducir la sobrecarga y el aislamiento emocional, dos de los grandes retos que enfrentan estos cuidadores.

En la categoría de I+D+i, el galardón ha recaído en la Asociación APSA por “Inteligencias Alternativas”, la primera inteligencia artificial en español diseñada específicamente para personas con discapacidad intelectual. La herramienta traduce textos complejos a lectura fácil, y destaca por haber sido desarrollada con la participación activa de sus propios usuarios.

El premio en Emprendimiento ha sido para OKencasa, creadora de la app “Cuidando a quienes cuidan”, que proporciona formación especializada, autocuidado y apoyo psicoeducativo a cuidadores de mayores dependientes. La aplicación se adapta a cada usuario, promoviendo una atención domiciliaria más humana, sostenible y libre de sobrecarga emocional.

Menciones especiales de Fundación Caser al activismo y la resiliencia

Además de los tres premios principales, el jurado ha otorgado dos menciones especiales. Una de ellas ha sido para Noah Higón, joven activista diagnosticada con siete enfermedades raras, que se ha convertido en una referente nacional en la defensa de la investigación biomédica y en la visibilización de estas patologías.

La segunda mención ha sido compartida por tres entidades sociales de la Comunidad Valenciana: ALDIS Paiporta, FEVADIS Aldaia y AFAC Catarroja, que, pese a los graves daños sufridos durante la DANA, han mantenido su actividad diaria apoyando a personas con discapacidad intelectual y enfermedades neurodegenerativas.

Durante la ceremonia, el director de la Fundación Caser, Juan Sitges, ha subrayado el papel de estos proyectos como ejemplos de cómo la innovación al servicio de las personas puede transformar realidades complejas: “Estos premios reconocen el valor humano detrás de cada iniciativa y nos recuerdan que construir una sociedad más inclusiva es posible si ponemos el talento, la empatía y la tecnología al servicio del cuidado”.

También te puede interesar: