
El informe HAT 100 de Hiscox revela un descenso generalizado del valor de ventas y un giro hacia obras de arte contemporáneo más asequibles
El mercado del arte contemporáneo da señales de desaceleración. Según el Informe del Arte Contemporáneo 2025 (HAT 100) de Hiscox, el valor total de las cinco principales obras vendidas en subasta en 2024 descendió un 19% respecto al año anterior, pasando de 228 millones de dólares en 2023 a 181 millones. Esta caída se enmarca en un retroceso más amplio del mercado: las ventas de los cinco artistas contemporáneos más cotizados cayeron un 27%, reflejando una moderación tras los años de euforia pospandemia.
La obra más valiosa de 2024 fue Ria, Naked Portrait, de Lucian Freud, subastada en Londres por 13 millones de dólares. Le sigue I Want to See the Bright Lights Tonight, del japonés Yoshitomo Nara, que alcanzó los 10,3 millones en Hong Kong. El tercer lugar lo ocupa François-Xavier Lalanne con su mesa escultórica Troupeau d’Eléphants dans les Arbres, vendida en Nueva York por 10 millones. Completan el top 5 Balloon Monkey (Blue), de Jeff Koons (8,2 millones), y Vignette #6, de Kerry James Marshall (6,5 millones).
En comparación, en 2023 el top de ventas estuvo liderado por Untitled (Bacchus 1st Version II), de Cy Twombly, subastado por 17 millones, seguido de dos obras de David Hockney y una de Julie Mehretu, todas por encima de los 9 millones.
Los artistas más cotizados del arte contemporáneo también retroceden
El estudio destaca que los cinco artistas más valorados del ranking HAT 100 generaron 48 millones de dólares en ventas en 2024, frente a los 66,2 millones del año anterior. Yayoi Kusama repite en lo más alto del ranking por segundo año consecutivo, aunque sus ventas cayeron de 80,9 millones en 2023 a 58,7 millones en 2024.
François-Xavier Lalanne protagoniza el mayor ascenso del año, subiendo del puesto 34 al 2, con 52,8 millones en ventas (frente a 6 millones el año anterior). George Condo se coloca en tercer lugar con 27,7 millones, mientras que Yoshitomo Nara baja una posición hasta el cuarto puesto con 26,2 millones. El top 5 lo cierra Richard Prince, con 15,3 millones.
Norteamérica y Europa dominan el panorama artístico
El informe de Hiscox refleja también una fuerte presencia de artistas norteamericanos (43%) y europeos (36%) en el top 100 del arte contemporáneo. Asia y Australia representan conjuntamente un 14%, África un 4%, Latinoamérica un 2% y Oriente Medio y Norte de África, apenas un 1%.
Entre los artistas españoles, destaca la reaparición de Manolo Valdés, que escala hasta la posición 54 del ranking gracias a unas ventas que superaron los 2,2 millones de dólares, muy por encima de su lugar 171 en 2023.
Un cambio de ciclo: más arte asequible y menos especulación
Para Eva Peribáñez, directora de la división de Arte y Clientes Privados de Hiscox España, estas cifras no reflejan una pérdida de interés por el arte contemporáneo, sino una evolución lógica del mercado:
“La pérdida de valor tanto del mercado en general como de las obras y artistas más destacados del año señala sin duda una moderación necesaria tras los años de euforia especulativa después de la pandemia. Pero también es el reflejo de una importante tendencia que el informe revela: la apuesta fuerte por el arte más asequible frente a las obras que alcanzan millones de dólares.”
El informe HAT 100, que analiza las tendencias del mercado a través de las ventas en subastas internacionales, confirma así un giro hacia una mayor racionalidad y accesibilidad en el coleccionismo contemporáneo.