Cesce lidera el impulso español al comercio con Ucrania en la nueva iniciativa europea de garantías a la exportación

La Compañía Española de Seguros de Crédito a la Exportación (Cesce) será uno de los actores clave en esta operación

España ha reforzado su compromiso con la reconstrucción de Ucrania sumándose a la iniciativa de la Unión Europea para apoyar el comercio con este país mediante un innovador sistema de garantías a la exportación. La Compañía Española de Seguros de Crédito a la Exportación (Cesce) será uno de los actores clave en esta operación, junto al Instituto de Crédito Oficial (ICO), que actúa en nombre del Fondo para la Internacionalización de la Empresa (FIEM) del Gobierno de España.

El proyecto, impulsado por la Comisión Europea y respaldado por el Fondo Europeo de Inversiones (FEI), forma parte del programa InvestEU y tiene como objetivo principal facilitar las exportaciones de pequeñas y medianas empresas (pymes) y empresas de mediana capitalización (midcaps) a Ucrania. España se convierte así en uno de los diez primeros países de la UE en adherirse al mecanismo, junto con Alemania, Francia, Italia y otros Estados miembros, y recibirá hasta 40 millones de euros en garantías para cubrir los riesgos asociados a operaciones comerciales en un contexto de alta inestabilidad.

El papel de Cesce

“Desde Cesce reiteramos nuestra voluntad de contribuir a la recuperación de Ucrania. El respaldo del FEI a través de este innovador programa nos permite ampliar nuestro apoyo a las empresas españolas, ofreciendo mayores garantías, seguridad y confianza a nuestros exportadores”, ha subrayado Pablo de Ramón-Laca, presidente ejecutivo de Cesce.

El mecanismo proporciona garantías por valor total de 300 millones de euros a las agencias nacionales de crédito a la exportación. En el caso de España, el apoyo se canalizará a través de la red de gestores de Cesce y los servicios de asesoramiento especializados para pymes. La cobertura financiera permitirá mitigar los riesgos de impago y reforzar la confianza empresarial en un mercado estratégico para la reconstrucción europea.

El acuerdo firmado entre Cesce, el ICO y el FEI supone la primera colaboración de este tipo entre estas entidades, abriendo la puerta a nuevas operaciones y proyectos comerciales en Ucrania. La garantía también beneficiará a empresas de todos los sectores que estén interesadas en exportar bienes como maquinaria, tecnología, materiales de construcción o servicios esenciales para la economía ucraniana.

“El FIEM, gestionado por la Secretaría de Estado de Comercio y con el ICO como agente financiero, contribuirá así a fortalecer las relaciones comerciales entre España y Ucrania”, ha señalado Manuel Ilueca, presidente del ICO.

Apoyo financiero de Cesce

El apoyo financiero y operativo de Cesce refuerza el posicionamiento de España en esta iniciativa estratégica que ya ha despertado un gran interés en toda la UE. Según el FEI, se prevé que más de 550 empresas exportadoras europeas se beneficien del programa.

“El compromiso de España con Ucrania es firme y permanente. Esta carta de intenciones permitirá identificar proyectos y fomentar la participación activa de nuestras empresas en el proceso de reconstrucción del país”, ha destacado Amparo López Senovilla, secretaria de Estado de Comercio.

Además de impulsar el comercio bilateral, el mecanismo representa un paso clave hacia la integración de Ucrania en el mercado único europeo, alineando esfuerzos económicos con la adhesión futura del país a la UE.

También te puede interesar: