
La revista semestral de AGERS se consolida como guía clave del sector, con foco en la computación cuántica, la resiliencia climática y el liderazgo técnico
La Asociación Española de Gerencia de Riesgos y Seguros (AGERS) ha presentado la edición número 21 del Observatorio de Gestión de Riesgos, bajo el título “El Arte del Riesgo”, con la que vuelve a ofrecer una mirada innovadora y profunda sobre las transformaciones del sector. Esta publicación semestral se ha convertido en un referente para los profesionales de la gerencia de riesgos, la industria aseguradora y el ámbito empresarial.
Entre los contenidos más destacados de esta edición figura un análisis pionero sobre los riesgos emergentes ligados a la computación cuántica, sus posibles impactos sobre la ciberseguridad y el futuro de los sistemas de protección de datos. La revista también dedica amplios espacios a temas de plena actualidad, como la resiliencia climática, la integración del riesgo asegurable en los marcos IRM, el auge del seguro de caución como herramienta estratégica y los nuevos desafíos de la distribución aseguradora.
AGERS analiza los nuevos riesgos
“Esta edición refleja el compromiso de AGERS con la transformación digital, la sostenibilidad y la anticipación de los nuevos riesgos que afrontan nuestras organizaciones”, ha afirmado Luis Lancha, presidente de AGERS. “Nuestro Observatorio sigue siendo una herramienta clave para los profesionales del riesgo”.
Balance del 35º Congreso de AGERS y actividades formativas
Otro de los grandes contenidos de este número es el repaso al 35º Congreso de AGERS, celebrado en el Círculo de Bellas Artes de Madrid, un punto de encuentro donde cientos de expertos del sector compartieron tendencias, soluciones innovadoras y enfoques integrales sobre la gestión del riesgo en las organizaciones.
Además, el Observatorio incluye un recopilatorio de actividades realizadas por AGERS, su Centro de Estudios y la comunidad Alumni durante el primer semestre de 2025. También se detallan las últimas publicaciones, el nuevo catálogo formativo del CEA, los programas online y otras iniciativas orientadas a formar y actualizar a los profesionales del riesgo.