
El Grupo Mutua Madrileña ha cerrado el primer semestre de 2025 con un crecimiento del 11,6% en primas No Vida, alcanzando un volumen de 4.167 millones de euros, cifra que representa un récord histórico para la entidad. El resultado consolida su liderazgo en seguros generales en España, con una cuota de mercado que ya se sitúa en el 16%, según los datos provisionales de ICEA.
El crecimiento del Grupo se mantiene por encima del promedio del sector asegurador, que ha registrado un incremento del 8% en este ramo durante el mismo periodo. Incluyendo los seguros de Vida, el volumen total de primas del Grupo Mutua entre enero y junio ascendió a 4.410 millones de euros, lo que también supone un crecimiento interanual del 11,6%.
Impulso de Grupo Mutua Madrileña en Autos y Salud
En el ramo de Autos, uno de los pilares estratégicos del Grupo, la compañía refuerza su liderazgo con un crecimiento del 12,8%, alcanzando los 1.337 millones de euros en primas. Este avance, que supera en casi cuatro puntos el incremento medio del sector (8,9%), responde a la atracción de nuevos asegurados, favorecida por la política de contención de precios y la oferta de servicios exclusivos y de alta calidad para mutualistas.
El segmento de Salud, gestionado a través de SegurCaixa Adeslas, también contribuyó decisivamente al crecimiento, con una facturación de 2.080 millones de euros, un 13% más que en el primer semestre de 2024. El Grupo Mutua ostenta una cuota de mercado del 30% en este ramo, casi el doble que su competidor más próximo.
Crecimientos destacados en Multirriesgo y Vida
En seguros Multirriesgo-Hogar, el Grupo registró un aumento del 9,8%, con 530 millones de euros en primas, mientras que en seguros de Vida el crecimiento fue del 12%, hasta los 242 millones, ligeramente por debajo del 18% del sector en este ramo.
Con estos resultados, el Grupo Mutua mantiene su posición como el primer grupo asegurador en España en el negocio de No Vida, Salud y Autos, y ocupa el tercer puesto en el conjunto del mercado asegurador, incluyendo Vida y No Vida.
La aseguradora presidida por Ignacio Garralda reafirma así su modelo de crecimiento sostenible, basado en la excelencia del servicio, la fidelización de clientes y la eficiencia operativa, sin perder de vista la solvencia y rentabilidad que caracterizan a la entidad en un entorno todavía marcado por la contención del gasto y la competencia en precios.