Insurance Europe pide a la UE que desbloquee capital para impulsar el crecimiento con la revisión de Solvencia II

Insurance Europe valora la consulta de la CE sobre las medidas técnicas del nivel 2 y pide un marco menos conservador y más competitivo

Insurance Europe ha mostrado su respaldo al lanzamiento de la consulta pública de la Comisión Europea sobre las medidas técnicas del Nivel 2 de la revisión del régimen Solvencia II, al considerar que se trata de una oportunidad clave para liberar capital que el sector asegurador podría destinar a infraestructuras, sostenibilidad, digitalización y seguridad económica en Europa.

La patronal europea del seguro sostiene que el actual marco prudencial es demasiado conservador y volátil, lo que frena el potencial inversor del sector, especialmente en comparación con países como Estados Unidos o Japón, donde se exigen menores exigencias de capital. “La revisión de Solvencia II es una prueba del compromiso de la UE con el crecimiento y la competitividad”, afirmó Angus Scorgie, responsable de regulación prudencial y asuntos internacionales de Insurance Europe.

En su opinión, una calibración más adecuada de Solvencia II permitiría movilizar miles de millones de euros adicionales hacia la economía real “sin comprometer en ningún momento la alta protección de los asegurados”.

Menos cargas, más impacto, según Insurance Europe

Insurance Europe subraya también la necesidad de que esta revisión respete el acuerdo político alcanzado en 2024 entre el Parlamento Europeo y el Consejo de la UE, que no solo contemplaba reformas sobre el capital, sino también una simplificación de los procesos administrativos y los requisitos de información para todas las aseguradoras, independientemente de su tamaño.

La organización ha anunciado que presentará su respuesta formal a la consulta y seguirá trabajando para que las futuras normas permitan al sector asegurador contribuir de forma más efectiva a los objetivos de crecimiento sostenible, resiliencia económica y autonomía estratégica de Europa.

“El sector asegurador europeo está dispuesto a ser parte de la solución”, concluye Scorgie, “pero para ello necesita un marco regulador que lo permita”.

También te puede interesar: