
Valio Consulting destaca la persistencia de ayudas a pymes y autónomos durante el verano, incluyendo programas de digitalización, asesoramiento y bonificaciones regionales. Autónomos y nuevos emprendedores pueden optar a la “Cuota Cero” en varias comunidades autónomas, además de ayudas específicas según perfil.
Muchas de las ayudas y subvenciones públicas destinadas a autónomos, emprendedores y pequeñas empresas siguen plenamente activas. A pesar de que el grueso de estas convocatorias se concentra en los primeros meses del año, todavía quedan oportunidades muy relevantes para quienes desean crecer, digitalizarse o iniciar su actividad por cuenta propia.
Desde Valio Consulting animan a los profesionales a no bajar la guardia durante los meses de verano y aprovechar este periodo para preparar y presentar solicitudes. “Planificar ahora puede suponer una ventaja competitiva en otoño”, destaca su CEO, Yannick Charton. “Quienes se anticipan no solo evitan errores, sino que acceden antes a los fondos disponibles, que muchas veces se otorgan por orden de llegada” añade.
Kit digital, la más destacada
Entre las ayudas más destacadas que siguen en marcha figura el programa Kit Digital, una iniciativa impulsada por el Gobierno para acelerar la transformación digital de las empresas. Charton recuerda que, “aunque muchas convocatorias ya están cerradas, aún permanece abierta la posibilidad de solicitar el bono digital para los denominados Segmentos III, IV y V, es decir, autónomos con hasta dos empleados, comunidades de bienes, sociedades civiles y pymes de hasta 249 trabajadores”.
Kit Consulting
Una ayuda que desde Valio Consulting explican que es menos conocida, pero de gran valor añadido, ya que permite a las pymes acceder a asesoramiento personalizado para definir su hoja de ruta digital. El plazo para empresas de 0 a 3 empleados está abierto hasta el 31 de octubre de 2025.
En el ámbito de la digitalización avanzada y la ciberseguridad, el Programa Activa Ciberseguridad continúa abierto hasta agotar fondos. Este plan ofrece una auditoría específica, un plan de acción personalizado y sesiones grupales formativas para reforzar la protección digital de las pymes. Paralelamente, el Programa PADIH (Programa de Apoyo a los Digital Innovation Hubs), destinado a fomentar la adopción de tecnologías disruptivas como la inteligencia artificial, la robótica o el blockchain, seguirá operativo hasta el 30 de septiembre de 2025.
Medidas regionales aún activas
Las ayudas directas también tienen todavía recorrido. Varias comunidades autónomas, como Madrid, Andalucía o la Región de Murcia, siguen ofreciendo la conocida “Cuota Cero”, una bonificación del 100% de la cuota de autónomos durante el primer año. Esta medida se aplica a nuevos trabajadores por cuenta propia que ya hayan disfrutado de la Tarifa Plana —la cuota reducida de 80 euros mensuales— y cuyos ingresos no superen el salario mínimo. Estas bonificaciones, explica Charton, “suponen un alivio real para los primeros meses, donde el volumen de facturación todavía es irregular”.
Cada comunidad autónoma mantiene líneas de subvención específicas para autónomos y pymes en función del perfil del solicitante. Jóvenes, mujeres emprendedoras, mayores de 45 años o personas desempleadas pueden optar a ayudas que van desde los 2.000 hasta los 5.500 euros, orientadas a facilitar el inicio de actividad, la contratación de personal o la consolidación de proyectos. También existen subvenciones regionales para digitalización, modernización o internacionalización, por lo que consultar los portales oficiales autonómicos se convierte en una tarea indispensable para no dejar pasar oportunidades.
Beneficios para emprendedores
Quienes estén cobrando el paro y deseen emprender pueden beneficiarse de la capitalización del desempleo, lo que permite cobrar en un solo pago la prestación pendiente para iniciar un negocio, incorporarse como socio en una sociedad o adquirir acciones de una empresa. “Además, se mantiene la posibilidad de compatibilizar el cobro del paro con la actividad como autónomo durante un máximo de nueve meses. Eso sí, esta última opción debe solicitarse en los primeros 15 días desde el alta como trabajador por cuenta propia” recuerda el CEO de Valio Consulting.
Solicitar estas ayudas requiere preparación
Desde Valio Consulting insisten en que la clave está en informarse bien, revisar la situación fiscal y de Seguridad Social, preparar la documentación con antelación y no esperar al último día. “Muchas convocatorias están abiertas hasta fin de año, pero se conceden por orden de solicitud. Una ayuda que se pide en julio puede marcar la diferencia frente a quien espera a septiembre”, concluye Charton.