
La sostenibilidad se abre paso en el sector asegurador. Un estudio de GlobalData revela que más de dos quintas partes de los profesionales de la industria (41,9%) consideran vital que las aseguradoras ofrezcan productos “verdes” o respetuosos con el medioambiente, en un contexto en el que crecen tanto la conciencia climática como la demanda de soluciones éticas y sostenibles por parte de los consumidores.
El sondeo, realizado en el tercer trimestre de 2025 entre más de 100 profesionales del sector, refleja además que un 16,2% lo ve “moderadamente importante”. Sin embargo, un 30,5% de los encuestados no considera prioritario avanzar hacia este tipo de productos, lo que, según GlobalData, podría dejarles rezagados frente al desarrollo del mercado.
Consumidores más exigentes con la sostenibilidad
Los datos se apoyan en la Encuesta de Tendencias Emergentes en Seguros 2024 de GlobalData, que muestra cómo el 51,3% de los consumidores cree que las aseguradoras tienen un papel activo en la lucha contra el cambio climático, frente a un 28,1% que opina lo contrario. Además, el 59,1% de los asegurados estaría dispuesto a pagar más por una póliza si la compañía demuestra un firme compromiso ético, sostenible y medioambiental.
De hecho, un 29,6% de los encuestados afirma que aceptaría pagar hasta un 5% adicional por una póliza con este perfil.
Riesgos crecientes y presión regulatoria para los seguros verdes
Según Beatriz Benito, analista principal de seguros en GlobalData, la combinación de mayores riesgos climáticos —como incendios forestales, inundaciones o tsunamis— y el aumento de la concienciación ciudadana están impulsando la transformación del sector:
“El cambio climático ha llevado a la aparición del seguro verde, que integra factores ESG en la cadena de valor. Cada vez más consumidores esperan ver opciones eco-friendly, incluso en seguros”, señala Benito.
Entre las iniciativas que ya se están desplegando destacan los descuentos para viviendas y vehículos energéticamente eficientes o el incentivo del uso de materiales de construcción sostenibles.
La presión normativa también juega un papel determinante. Gobiernos y organismos reguladores están imponiendo cada vez más requisitos de adopción y divulgación de prácticas ESG, lo que obliga a las aseguradoras a acelerar su adaptación.
Competitividad y reputación
GlobalData concluye que aquellas compañías que apuesten por integrar la sostenibilidad en sus productos reforzarán su competitividad a largo plazo, mejorarán la confianza de los consumidores y podrán posicionarse como organizaciones responsables y visionarias, al tiempo que abren la puerta a modelos de negocio que justifiquen pólizas con precios más altos.