
Insurance Europe, la federación que agrupa a las aseguradoras europeas, ha alertado de que las propuestas de nivel 2 de la Comisión Europea para la reforma de Solvencia II no reflejan la ambición política acordada por los colegisladores y comprometen los objetivos de crecimiento y competitividad de la Unión Europea.
En su respuesta a la consulta de la Comisión, el sector asegurador reiteró su apoyo a un marco regulatorio sólido que proteja a los asegurados y salvaguarde la estabilidad financiera. Sin embargo, advirtió que las propuestas técnicas actuales no cumplen con las aspiraciones políticas de impulsar la competitividad y liberar inversión a largo plazo en la economía europea.
Lo que preocupa a Insurance Europe
Entre las principales preocupaciones del sector se encuentran:
- Persistencia de volatilidad artificial: La calibración del ajuste por volatilidad (VA) y el nuevo modelo para los tipos de interés a largo plazo hacen que los balances sigan siendo excesivamente sensibles a las fluctuaciones de mercado.
- Capital atrapado sin liberar: Las restricciones a la inversión en renta variable a largo plazo limitan la capacidad de las aseguradoras de destinar capital a proyectos de inversión sostenida. Aunque se valora la mejora en el cálculo del margen de riesgo, este sigue quedando por detrás de otros marcos internacionales.
- Más complejidad regulatoria: Pese a las promesas de simplificación, la reforma añade nuevas cargas operativas y requisitos adicionales que dificultan la proporcionalidad del régimen.
Angus Scorgie, responsable de Regulación Prudencial en Insurance Europe, declaró: «Tras años de debate, ha llegado el momento de que la revisión de Solvencia II cumpla con su promesa: combinar la protección a los asegurados y la estabilidad financiera con más crecimiento económico y menos burocracia para las aseguradoras. Las propuestas actuales no alcanzan el nivel de ambición del acuerdo político de 2024. Si no se corrigen, la revisión quedará corta en el refuerzo del papel del seguro europeo en la financiación de las prioridades de competitividad y crecimiento de la UE».
Con esta advertencia, la industria insta a la Comisión Europea a introducir mejoras en el texto para garantizar que la reforma de Solvencia II se convierta en una verdadera palanca de inversión y competitividad en Europa.