HelloSafe publica un nuevo barómetro del seguro de viaje en España

HelloSafe publica un nuevo barómetro del seguro de viaje en España

Aunque, en España, la tasa de penetración del seguro de viaje— 24 %— sigue por debajo de la media europea, su crecimiento en la contratación demuestra un potencial de desarrollo significativo.


El mercado de los seguros de viaje está en plena expansión

Ante los riesgos de todo tipo a los que se enfrentan, cada vez más viajeros parecen contratar seguros. HelloSafe presenta hoy su nuevo barómetro de seguros de viaje en España y en el mundo.

Índice de penetración de los seguros de viaje

En España, este dato refleja un mercado en plena fase de expansión, con un potencial de crecimiento significativo en comparación con sus homólogos europeos, impulsado por una mayor percepción del riesgo tras la pandemia.

En 2025, la tasa de penetración del seguro de viaje en España se sitúa en un 24%. Aunque esta cifra es considerablemente inferior a la de mercados más maduros como el Reino Unido (78%) o Italia (76%), demuestra un crecimiento sólido y constante.

Primas y modalidades de suscripción

La prima media por viajero en España —entre 38 y 45 euros— revela un mercado con un enorme potencial de crecimiento, donde la asequibilidad es un factor clave para aumentar la tasa de penetración. Analizar esta cifra en comparación con otros países ofrece una visión clara del posicionamiento y las dinámicas del sector.

Este coste moderado se explica por el alto volumen de viajes de corta y media distancia dentro de Europa (el 41 % de los destinos asegurados son del espacio Schengen), donde la percepción del riesgo es menor y la competencia entre aseguradoras y comparadores online es intensa.

El panorama de la distribución en España está liderado por el seguro integrado (*embedded insurance*), que representa un 55% de las pólizas vendidas. Este dominio se explica por la facilidad que ofrecen las agencias de viajes online (OTAs), aerolíneas y turoperadores al incluir el seguro como un complemento sencillo durante el proceso de reserva. Para el consumidor medio, la simplicidad de añadir la protección con un solo clic es un factor decisivo.

Reclamaciones de seguros de viaje en España

El análisis de la siniestralidad en España revela una clara asimetría entre la frecuencia y el impacto económico.

La cancelación de viaje es, con diferencia, la causa más frecuente de reclamación, representando un volumen significativo de partes gestionados por las aseguradoras, aunque con un coste individual moderado. Sin embargo, el verdadero riesgo financiero para viajeros y aseguradoras reside en los gastos médicos y, sobre todo, en la repatriación. Aunque su frecuencia es comparativamente baja, su coste puede ser catastrófico.

El seguro de viaje asociado a las tarjetas de crédito es un componente clave del ecosistema asegurador en España, actuando como un canal de distribución masivo. Los datos muestran que en España, los seguros de tarjeta de crédito representan un notable 27% del mercado en términos de pólizas activas, lo que subraya su papel como producto de entrada para una gran parte de la población viajera.

Los tipos de seguros de viaje contratados en España

as preferencias de cobertura de los viajeros en España revelan una clara priorización de la protección frente a imprevistos de alto impacto económico. El análisis de las pólizas estándar muestra que la asistencia médica y la cancelación del viaje son los pilares fundamentales sobre los que se construye la oferta aseguradora.

Las preferencias de los viajeros en España a la hora de contratar un seguro de viaje revelan un mercado donde la compra es transaccional y está ligada a necesidades específicas. La elección del formato de la póliza refleja un enfoque práctico, dominado por la cobertura para viajes puntuales en lugar de una planificación a largo plazo.

El claro dominio de la póliza por viaje único, con un 55% del mercado en España, indica que la mayoría de los viajeros contrata un seguro de forma ocasional, generalmente para viajes de mayor coste o duración, como las vacaciones anuales.

Perfiles más cubiertos por el seguro de viaje

La demanda de seguros de viaje en España está impulsada por perfiles de viajeros claramente definidos, cada uno con motivaciones y percepciones de riesgo distintas. Analizar qué grupos contratan más seguros permite entender las dinámicas clave del mercado español y las oportunidades para las aseguradoras.

La elección del destino es un factor determinante para que los viajeros en España decidan contratar un seguro de viaje. El análisis de las pólizas muestra una clara tendencia a asegurar los trayectos de larga distancia, donde la percepción de riesgo, especialmente en lo relativo a los costes sanitarios, es más elevada.

Los destinos más asegurados por los viajeros desde España en 2025 son:

  • Estados Unidos. Acumula el 18% de las pólizas, principalmente debido a los elevados costes de su sistema sanitario.
  • México y Caribe. Representa el 12% de los destinos asegurados, siendo una región popular para viajes de ocio de mayor duración y coste.
  • Asia (Japón y Tailandia). Supone el 9% de las pólizas, destacando por ser un destino exótico donde la barrera idiomática y la distancia incentivan la protección.

El panorama de la oferta de seguros de viaje en España está definido por la coexistencia de:

  1. Grandes grupos aseguradores globales.
  2. Un campeón nacional (Mapfre).
  3. Especialistas de nicho (Intermundial), en un mercado que avanza con rapidez hacia la digitalización y la integración en el ecosistema de viajes.

Comprender a los actores clave, sus productos y sus estrategias de distribución es fundamental para analizar la estructura competitiva y las tendencias que darán forma al futuro del sector. El mercado en España presenta una estructura moderadamente concentrada, lo que permite un entorno competitivo sin estar excesivamente fragmentado.

La oferta de seguros de viaje en España está claramente segmentada

  • Paquetes de asistencia médica básica: Son los productos de entrada, centrados exclusivamente en cubrir los gastos médicos y la repatriación. Se comercializan como una solución económica para viajes cortos dentro de Europa o para viajeros que ya cuentan con otras coberturas (por ejemplo, de cancelación a través de tarjetas de crédito).
  • Pólizas multirriesgo completas: Es el producto estándar y el más demandado. Combina la asistencia médica con las coberturas de cancelación de viaje (hasta 5.000 €), pérdida o daño de equipaje (hasta 2.000 €) y otras garantías como retrasos o responsabilidad civil.
  • Planes internacionales premium: Diseñados para viajes de larga distancia y a destinos con costes sanitarios elevados como Estados Unidos o Japón. Ofrecen límites de gastos médicos muy superiores (a partir de 300.000 €), servicios de valor añadido como la telemedicina y una asistencia más personalizada.

La presencia de insurtechs especializadas es un catalizador clave

Nombres destacados. Han surgido actores como Coverfy, Bdeo o Cleverea, que aportan innovación en diferentes partes de la cadena de valor.

Ángulo de innovación. Su principal contribución se centra en la automatización de reclamaciones (por ejemplo, mediante el uso de IA para verificar daños), el desarrollo de pólizas flexibles y personalizables, y la creación de interfaces de cliente centradas en la experiencia móvil. Muchas de ellas operan como proveedores de tecnología para las aseguradoras tradicionales o se integran con OTAs a través de APIs.

El ecosistema digital en España

Ofrece a consumidores y socios diversas herramientas para comparar, acceder y distribuir seguros de viaje.

  • Plataformas de comparación (agregadores): Comparadores como Rastreator o Acierto.com juegan un papel crucial al ofrecer al consumidor una visión transparente del mercado, obligando a las aseguradoras a competir en precio y coberturas.
  • Soluciones basadas en APIs: Las APIs son la tecnología clave que permite la integración fluida entre los sistemas de las aseguradoras y las plataformas de venta de viajes (OTAs, aerolíneas), facilitando la distribución en tiempo real.
  • Soluciones Fintech y Traveltech embebidas: Cada vez más, los seguros de viaje se integran como un beneficio en cuentas bancarias premium o en aplicaciones de viajes, lo que representa un nuevo canal de distribución que simplifica al máximo la experiencia del cliente.

También te puede interesar: