
La Asociación de Ginebra y el International Forum of Terrorism Risk (Re)Insurance Pools (IFTRIP) han publicado un nuevo informe conjunto en el que analizan la evolución de los riesgos químicos, biológicos, radiológicos y nucleares (CBRN) y los mecanismos de seguro disponibles para gestionarlos.
El estudio advierte de que el panorama actual de amenazas CBRN está cambiando de forma significativa debido a la combinación de avances tecnológicos, la aparición de nuevos actores maliciosos y el debilitamiento de las salvaguardas internacionales.
Todo ello, señalan los autores, incrementa la probabilidad e impacto de posibles incidentes, que hasta ahora han sido poco frecuentes.
Brechas de protección en caso de un gran incidente CBRN
Entre las principales conclusiones, el informe constata la existencia de una importante brecha de protección frente a los riesgos CBRN, que probablemente seguirá creciendo si no se adoptan medidas.
Esta falta de cobertura dejaría a personas, empresas y gobiernos expuestos de manera significativa en caso de producirse un evento de gran magnitud.
Claves para reforzar la resiliencia
Para reducir esa vulnerabilidad, el informe plantea varias líneas de acción:
- Mejorar los modelos de riesgo que permitan una evaluación más precisa de posibles escenarios.
- Impulsar la cooperación internacional entre gobiernos, aseguradoras, pools nacionales e instituciones multilaterales.
- Innovar en asociaciones público-privadas, que actúen como herramientas eficaces de respuesta y cobertura.
De acuerdo con los autores, estas iniciativas no solo contribuirían a reducir la brecha de protección, sino también a fortalecer la resiliencia global frente a amenazas que, aunque poco probables, podrían tener consecuencias devastadoras.
El informe completo está disponible aquí.