Marisa Merino dirige el XII Congreso Internacional de Salud Digital

Marisa Merino dirige el XII Congreso Internacional de Salud Digital

San Juan de Dios Guipúzcoa, Ubikare, Cyber Surgery e Innitius presentan innovaciones en Inteligencia Artificial, robótica y salud digital en el XII Congreso Internacional de Salud Digital.


XII Congreso Internacional de Salud Digital

Health 2.0 Basque ha celebrado su último encuentro este miércoles 17 de septiembre dentro del  organizado de la mano de la ASD, Asociación Salud Digital y la Fundación Signo, en el marco de los Cursos de Verano de la Universidad del País Vasco UPV/EHU. En su mesa cuatro empresas han presentado sus proyectos:

  1. San Juan de Dios Guipúzcoa.
  2. Ubikare.
  3. Cyber Surgery.
  4. Innitius.

El congreso, dirigido por Marisa Merino, se ha celebrado en el Palacio Miramar en Donostia-San Sebastián del 15 al 17 de septiembre y ha tenido como lema «Hacia una atención sanitaria sostenible”.

Cuatro proyectos han presentado sus propuestas en la mesa Health 2.0 Basque

 Moderada por sus fundadores:

  1. Blanca Usoz, médico especialista en Medicina del Trabajo, Salud y Bienestar Laboral.
  2. Gonzalo López, Business Developer Manager for Digital Health & Biomedical Technologies de
  3. Juan Carlos Santamaría, director de Comunicación de Ubikare.

Apolo Zepeda Avilés, director Médico de San Juan de Dios Guipúzcoa

Presentó Lagun Esquizofrenia, proyecto innovador que emplea Inteligencia Artificial y dispositivos wearables para monitorear el bienestar de los pacientes hospitalizados durante permisos para estancias con la familia, detectar signos tempranos de empeoramiento y ofrecer recomendaciones personalizadas a la persona atendida. Tienen como objetivo detectar de forma temprana cualquier signo de empeoramiento en el estado de salud del paciente, incluso fuera del entorno hospitalario, y ofrecer recomendaciones personalizadas que mejoren su calidad de vida.

Para Apolo Zepeda la integración de IA con dispositivos portátiles permite una monitorización continua, proactiva y centrada en la persona, marcando un antes y un después en la atención sanitaria. Opina que “este sistema no solo mejora la seguridad del paciente, sino que también brinda tranquilidad a las familias y al personal médico, facilitando decisiones clínicas más informadas” y lo deja muy claro: “Aspiramos a que esta tecnología se convierta en un estándar en los hospitales, promoviendo una atención más humana, conectada y eficiente”.

Iker Perez de Albeniz, director de Innovación de Ubikare

Presentó Azala, Asistente Inteligente para la Valoración Objetiva e Intervención de Úlceras por Presión (UPP), lesiones cutáneas causadas por presión continua, comunes en pacientes dependientes. Ubikare cuenta con un software propio único, NAIHA (Natural & Artificial Intelligence Health Assistant), que gracias a su clasificación Medical Device Class II(a), le permite generar nuevo dato clínico y dar soporte a la toma de decisiones basadas en la evidencia en sector sociosanitario, salud y ensayo clínico.

Permite valorar objetivamente las UPP a través de una imagen y genera una prescripción personalizada de las intervenciones de cara a su diagnóstico, tratamiento y seguimiento teniendo en consideración múltiples variables de modo que el aprendizaje del sistema sea continuo, logrando la automatización de este proceso.

“El objetivo final es disponer de un proceso robusto y reducir la variabilidad que pueda introducir el factor humano en un contexto de alta demanda de personal sanitario y los retos que ello supone, como pude ser la incorporación de gran cantidad de nuevos profesionales con diferentes niveles de experiencia” y dejo claro que “esta tecnología no pretende en ningún caso reemplazar al profesional médico sino asistir y objetivizar los procesos de valoración, intervención sobre prevención, e intervención sobre tratamiento”.

Davide Scorza, Head of Applied Research de Cyber Surgery

Presentó Alaya, Asistente Robótico Quirúrgico Integral para Cirugías de Columna, fue el proyecto presentado por. Guía con precisión la inserción de tornillos pediculares mediante un sistema de navegación cinemática, sin dependencia de sistemas ópticos ni cámaras. Esta solución reduce el espacio requerido en quirófano, minimiza el tiempo de preparación y se adapta a múltiples flujos de trabajo. Su diseño modular y software intuitivo lo hacen compatible con distintas marcas de implantes y permiten su evolución funcional.

“Alaya refleja el talento y la dedicación de un gran equipo, y su verdadero valor está en su capacidad de crecer y evolucionar constantemente frente a los retos de la cirugía robótica”.

Rubén Molina, CEO & Cofundador de Innitius

Hablará sobre el diagnóstico avanzado para el cribado de patologías durante el embarazo, un dispositivo médico innovador que utiliza elastografía por ondas de torsión, en combinación con IA, para evaluar la rigidez cervical y la longitud del cuello uterino. Su objetivo es mejorar la predicción del parto prematuro y optimizar la toma de decisiones clínicas en la inducción del parto, reduciendo complicaciones y costes sanitarios. Rubén ha declarado que su “objetivo es dotar a los profesionales sanitarios de herramientas precisas y basadas en evidencia que mejoren la salud de las mujeres y sus bebés. Creemos que la colaboración entre tecnología, médicos y pacientes es clave para transformar el diagnóstico obstétrico. Actualmente, el producto está validado en más de 400 pacientes y colabora con hospitales de referencia en Europa».

Marisa Merino, directora del Congreso

“El equipo de Health 2.0 Basque lleva ocho años organizando esta mesa, permitiendo a los agentes del entorno de la Salud Digital de Euskadi, procedentes tanto del sector público como privado, compartir los últimos avances de la tecnología en salud y generar sinergias entre el tejido empresarial local y empresas e instituciones de otros territorios”.

También te puede interesar: