
La escasez de medicamentos continúa siendo un problema crónico en la Unión Europea, que en 2023 y 2024 alcanzó niveles sin precedentes. Así lo advierte un nuevo informe del Tribunal de Cuentas Europeo, que alerta de que, pese a los avances de los últimos años, persisten problemas estructurales y no existe aún un sistema eficaz para abordar la falta crítica de fármacos.
El estudio revela que, entre enero de 2022 y octubre de 2024, los países de la UE registraron escasez crítica de 136 medicamentos, incluidos antibióticos y tratamientos vitales. Aunque la Agencia Europea de Medicamentos (EMA) ha reforzado su papel, especialmente desde la pandemia, los auditores señalan que carece de competencias legales y de datos suficientes para actuar de forma preventiva, ya que las notificaciones de la industria suelen llegar tarde e incompletas.
Graves consecuencias de la escasez de medicamentos
“La escasez de medicamentos puede tener graves consecuencias para los pacientes, poner en peligro la salud pública y tener un coste elevado para médicos, farmacias y países. La UE necesita una solución eficaz para subsanar la escasez crítica y debe atajarla de raíz, incluso como cuestión de autonomía estratégica europea”, afirmó Klaus Heiner Lehne, miembro del Tribunal responsable de la auditoría.
Entre las causas profundas identificadas destacan la dependencia de las cadenas de suministro externas, con gran parte de la producción —especialmente de antibióticos y analgésicos— externalizada en Asia, así como la fragmentación del mercado único de medicamentos, que dificulta su redistribución entre países en situaciones de necesidad.
El informe también advierte de que el acopio de fármacos por parte de algunos Estados miembros, sin coordinación con otros, agravó la escasez en distintos momentos.
Medidas de la Comisión Europea
La Comisión Europea ha puesto en marcha medidas iniciales, como la primera lista de medicamentos esenciales a escala europea y propuestas legislativas, entre ellas el Reglamento de Medicamentos Esenciales de 2025. Sin embargo, los auditores consideran que aún no se garantiza la disponibilidad de esos fármacos clave ni la obligación efectiva de suministro continuo por parte de la industria.
El Informe Especial 19/2025, titulado “Escasez crítica de medicamentos: Las medidas de la UE aportaron valor añadido, pero sigue habiendo problemas estructurales”, ya está disponible en la web del Tribunal de Cuentas Europeo junto con un resumen de sus principales conclusiones.