Aegon presenta la VIII edición de su Estudio de Salud y Estilo de Vida

Aegon presenta la VIII edición de su Estudio de Salud y Estilo de Vida

La VIII edición del Estudio de Salud y Estilo de Vida de Aegon revela que los españoles valoran su estado de salud con una media de 7,03 sobre 10. Jóvenes de 26 a 40 años, titulados superiores y trabajadores en activo registran la mejor percepción de salud, con notas superiores a la media nacional.


Aegon ha presentado hoy la VIII edición de su Estudio de Salud y Estilo de Vida. Este analiza distintas variables en materia de salud física y emocional, estilo de vida, hábitos y conductas relacionadas con la salud y el bienestar de los españoles en los últimos 12 meses, así como la evolución de los principales indicadores de salud en los últimos años. En este sentido, la valoración general del estado de salud de los encuestados continúa siendo con una nota media de un 7,03 sobre 10, un nivel muy similar al registrado en anteriores ediciones, donde la horquilla de estimación se ha movido entre un máximo de 7,36 (2020) y un mínimo 7,02 (2022). Casi el 68% de los participantes estima que su salud se merece una nota de 7 o más.

Perspectiva sociodemográfica

Se observa una relación directa entre una menor satisfacción con el estado de salud y situaciones económicas o laborales más desfavorables. Asimismo, la valoración tiende a empeorar entre los colectivos de mayor edad. En particular, los encuestados de entre 56 y más de 65 años, aquellos con menor nivel educativo y quienes no trabajan o han visto reducidos sus ingresos, califican su salud por debajo de la media, situándola en menos de 7 puntos. Entre los subgrupos, las puntuaciones más bajas provienen de personas con estudios primarios o inferiores, que otorgan una media de 6,2.

En el otro extremo, los datos muestran que ciertos grupos superan claramente la media nacional en la valoración de su salud. Los titulados superiores (7,27), las personas en activo laboralmente (7,27) y aquellos que afirman haber mejorado su situación económica en los últimos doce meses (7,9) son quienes otorgan las puntuaciones más altas. También destaca el colectivo más joven, especialmente el comprendido entre los 26 y los 40 años, que registra la nota más elevada: 7,26 sobre 10.

Ligeras diferencias por género

Los hombres muestran una percepción más positiva de su salud (7,10) que las mujeres (6,97).

El dolor frecuente continúa siendo la principal causa por la que los encuestados valoran negativamente su estado de salud y un 64,6 % lo señala como motivo principal, aunque esta cifra es ligeramente inferior a la registrada en la edición anterior del estudio. También disminuye el porcentaje de quienes relacionan su mal estado con factores emocionales como el estrés, la ansiedad, la tristeza o la depresión (43,4 %), la falta de sueño (38,9 %) y la escasa actividad física o baja forma física (31,1 %).

La práctica deportiva es el motivo más mencionado entre quienes valoran positivamente su salud, con un 46,5 % de respuestas. Le siguen no fumar (44,5 %), dormir bien (43,8 %), cuidar la alimentación (40,7 %) y evitar el consumo habitual de alcohol (39,1 %). Sin embargo, salvo en este último indicador, el resto de los factores han registrado un descenso respecto al año anterior.

La Rioja (7,56) repite como comunidad autónoma con mejor percepción de salud

La percepción del estado de salud también presenta diferencias significativas por comunidades autónomas. Las valoraciones oscilan entre los 7,56 puntos sobre 10 de La Rioja siendo la más alta y los 6,41 puntos de Navarra, que registra la media más baja.

Además de esta última, otras comunidades donde los encuestados se perciben con peor estado de salud (todas por debajo de los 7 puntos) son: Extremadura (6,52), Galicia (6,63), Baleares (6,78), Canarias (6,83), Cantabria (6,87) y Cataluña (6,88).

En el lado opuesto, las regiones más optimistas en su autopercepción de salud, junto a La Rioja, son Aragón (7,41), Asturias (7,39), País Vasco (7,31), Comunidad Valenciana y Castilla y León.

Las variaciones más destacadas en el último año se observan en Extremadura, con una caída del 16,3 % al pasar de 7,17 a 6,52 puntos, y en el País Vasco, donde la valoración asciende de 6,89 a 7,31 puntos.

También te puede interesar: