Coface celebra 30 años en España con un llamamiento a la resiliencia empresarial

La aseguradora de crédito Coface cumple 30 años en España con un 15% de cuota de mercado y un mensaje de resiliencia para las empresas.

Coface ha celebrado su 30 aniversario en España con un encuentro en Madrid que reunió a más de 300 directivos financieros, empresarios, mediadores de seguros y periodistas económicos. Durante el acto, la compañía hizo un llamamiento a la resiliencia del tejido empresarial español ante los desafíos económicos actuales y futuros.

Guillermo Rodríguez, CEO de Coface en España y Portugal, destacó que el entramado empresarial afronta “un momento complicado” marcado por las tensiones geopolíticas, la reconfiguración del comercio internacional y la pérdida de peso de Europa frente a potencias como EE. UU. y China. “Esto exigirá reformas estratégicas urgentes y una gran resiliencia de nuestro tejido empresarial”, subrayó.

Trayectoria de Coface en España

La celebración sirvió también para poner en valor la trayectoria de la firma en España, donde ha alcanzado una cuota de mercado del 15%, lograda exclusivamente mediante crecimiento orgánico, y un equipo de unas 200 personas. Rodríguez señaló que Coface es ya “una marca reconocida y asociada a valores como la calidad de servicio al cliente, la eficiencia, la innovación y el conocimiento del riesgo”, pilares que sustentan su plan estratégico Power the Core.

Riesgos y oportunidades para la economía española

Más allá de la conmemoración, el evento sirvió para analizar el contexto económico global y los retos que afrontan las empresas españolas. Según el último Coface Risk Review, se prevé que España cierre 2025 con un crecimiento del 2,6%, por encima de la media mundial (2,2%) y de economías como la eurozona (1%), EE. UU. (1%) o Alemania (0,2%).

No obstante, el análisis sectorial refleja vulnerabilidades significativas: el riesgo de crédito medio en España se mantiene en nivel “bajo” (A2), pero sectores como la automoción se califican de “muy alto” y otros, como la agroalimentación, la química, la construcción, la madera, el papel, la metalurgia, el textil o el transporte, de “alto”.

“Anticiparse al riesgo, proteger la liquidez y contar con información precisa se convierte en un factor decisivo para la supervivencia y el crecimiento”, recordó Rodríguez. En esta línea, Coface refuerza su apuesta por soluciones de información comercial, seguro de crédito y recobro de deudas para acompañar a las empresas españolas en un escenario de incertidumbre.

También te puede interesar: