
El reciente ciberataque que paralizó aeropuertos europeos como Heathrow, Dublín y Bruselas, con decenas de vuelos cancelados, cientos de retrasos y largas colas por la necesidad de usar procesos manuales, ha puesto de manifiesto la creciente necesidad de seguros cibernéticos preventivos y coberturas paramétricas de viaje, según un análisis de GlobalData.
El incidente no solo reflejó la vulnerabilidad del sector aéreo ante amenazas digitales, sino también la oportunidad de innovar en soluciones aseguradoras más ágiles y adaptadas a los riesgos actuales.
Interés por los seguros paramétricos
De acuerdo con la UK Insurance Consumer Survey 2024 de GlobalData, el 45,7% de los consumidores británicos estaría dispuesto a pagar más por una póliza de viaje que indemnice automáticamente en caso de interrupciones. En detalle, un 24,7% aceptaría un aumento de hasta el 5% en la prima, mientras que un 14,1% pagaría hasta un 10% más. Sin embargo, el 37,5% no asumiría costes adicionales y un 16,8% se mostró indeciso.
En palabras de Charlie Hutcherson, analista de seguros de GlobalData: “El seguro de viaje paramétrico tiene el potencial de transformar la experiencia del cliente al eliminar la complejidad de los procesos de reclamación y ofrecer indemnizaciones casi inmediatas en caso de interrupción. Al mismo tiempo, el ciberseguro ya no se centra únicamente en compensar pérdidas económicas, sino en anticipar, prevenir y responder a los ataques”.
Crece la demanda de seguros cibernéticos
La consultora también señala que la demanda de seguros cibernéticos continúa al alza: según su UK Commercial Insurance Broker Survey 2025, un 53,6% de los corredores considera el ciberseguro como el producto emergente con mayor potencial de crecimiento, dado el creciente interés de las empresas por protegerse frente a disrupciones operativas y financieras.
Hutcherson concluye: “A medida que las interrupciones aéreas y las ciberamenazas se vuelven más frecuentes, las aseguradoras que logren posicionar de forma efectiva sus coberturas paramétricas y cibernéticas estarán mejor situadas para fidelizar clientes y aprovechar nuevas oportunidades de crecimiento”.