
Las empresas reconocen los impactos climáticos, pero no invierten lo suficiente en adaptación. Sólo el 38 % evalúa los riesgos detalladamente. La falta de financiación y la priorización de otras iniciativas frenan la adaptación climática en las organizaciones.
Marsh ha publicado un nuevo informe que revela que, si bien existe un reconocimiento generalizado de los riesgos climáticos, las empresas no están llevando a cabo análisis coste-beneficio exhaustivos que respalden la inversión en adaptación climática. Esto genera importantes desajustes entre los análisis de riesgos climáticos y las estrategias.
La Encuesta Climate Adaptation 2025 de Marsh
Analiza las respuestas de más de 130 responsables de gestión de riesgos a nivel global. Ofrece información clave sobre cómo las organizaciones del sector privado están afrontando los riesgos climáticos.
Según el estudio:
- El 78 % de las organizaciones se enfrentan a impactos relacionados con el clima, como inundaciones, calor extremo y estrés hídrico.
- Un 74 % informa de pérdidas de activos y disrupciones operativas derivadas de estos fenómenos.
- Sólo el 38 % realiza evaluaciones detalladas de riesgos climáticos.
- El 22 % no analiza de ninguna manera cómo el clima les puede afectar en el futuro.
Diferencias regionales de los impactos climáticos de los últimos tres años
Asia es la región con el mayor porcentaje de encuestados afectados por fenómenos meteorológicos extremos (73 %). Le siguen India, Oriente Medio y África (68 %), y Canadá (67 %). Los riesgos sistémicos, como la dependencia de infraestructuras críticas y de cadenas de suministro, suelen estar subestimados. Esto puede incrementar las consecuencias indirectas de eventos climáticos.
Falta de financiación
Una parte significativa de los encuestados (40 %) considera que su organización carece de la financiación suficiente para adaptarse al cambio climático de manera efectiva.
Entre los principales obstáculos señalados destacan:
- La prioridad que reciben otras iniciativas empresariales por encima de las relacionadas con la gestión del riesgo climático.
- La falta de conocimiento y comprensión sobre los escenarios climáticos futuros.
- La competencia por unos recursos limitados.
Amy Barnes, Head of Cimate and Sustainability Strategy and Global Head of Energy & Power de Marsh
“Nuestra investigación demuestra que las organizaciones tienden a invertir de manera insuficiente en adaptación climática, en comparación con la gravedad de los riesgos identificados. Es evidente la urgencia de adoptar un enfoque holístico del riesgo climático, que combine evaluaciones tanto a nivel de activos como sistémicas, e incorpore la adaptación al clima en los marcos de gestión de riesgos empresariales. Ante la intensificación de los riesgos climáticos, la planificación proactiva de la resiliencia resulta esencial para proteger los activos, mantener los flujos de ingresos y salvaguardar la viabilidad a largo plazo del negocio”.
Álvaro Cangas, líder de la práctica de Clima y Sostenibilidad de Marsh España
“España es uno de los países europeos mas afectados por el cambio climático, como lo demuestran los eventos que hemos sufrido durante este 2025. En los próximos años se espera un incremento de olas de calor, sequías y una mayor frecuencia y magnitud de impactos catastróficos. Para poder hacer frente a estos peligros, es muy importante que las empresas utilicen modelos adecuados para poder cuantificar el riesgo tanto a nivel de activo como sistémico e implanten los planes y medidas de adaptación necesarias para minimizar el impacto”.