Crédito y Caución rebaja en dos puntos su previsión de crecimiento del comercio global

Crédito y Caución rebaja en dos puntos su previsión de crecimiento del comercio global

El crecimiento del comercio global se desacelera por los aranceles, con una previsión de apenas 1% en 2025 y un repunte del 2% en 2026.


El crecimiento del comercio mundial se ralentizará significativamente este año, hasta situarse en torno al 1%, como consecuencia de la escalada arancelaria y la incertidumbre política. Esto supone un recorte de dos puntos porcentuales con respecto a las perspectivas provisionales elaboradas en el mes de marzo, según un reciente estudio elaborado por Crédito y Caución. Para 2026, se espera un ligero repunte, en torno al 2%, a medida que la economía mundial se adapte al impacto de los aranceles.

El comercio global experimentó un crecimiento sólido en el primer trimestre de 2025

Gracias a la anticipación de los pedidos de exportación, pero se prevé una contracción en el resto del año, especialmente significativa en Estados Unidos, Canadá y México. Esta ralentización rompe con la tendencia de crecimiento inicialmente esperada. El comercio mundial había experimentado un ligero repunte del 1,8% en 2024, tras contraerse en 2023, por lo que se preveía que continuara recuperándose en 2025.

Uno de los factores que explicaban estas estimaciones al alza era la evolución positiva de los nuevos pedidos de exportación. Sin embargo, éstos han vuelto a entrar en terreno negativo por la guerra arancelaria, que también está diseñando un nuevo mapa comercial en el que América del Norte va teniendo menos protagonismo.

Débil repunte de las exportaciones en Europa

En Europa, el estudio de la aseguradora de crédito contempla un crecimiento de la producción interna y un débil repunte de las exportaciones, del 0,6% este año y del 0,1% en 2026. Esto se debe en gran medida a la menor demanda mundial de bienes y a la pérdida de competitividad de los precios en el mercado estadounidense. La apreciación del euro frente a otras monedas amplificará estos efectos.

En términos globales, la evolución del comercio se verá condicionada por la política económica y arancelaria de Estados Unidos. Dentro de las principales potencias, China sufrirá en menor medida los efectos de la guerra comercial y Europa podría recibir un impulso a través de las importaciones, lo que adelanta un cambio significativo en los patrones comerciales que se habían venido desarrollando hasta ahora.

También te puede interesar: