
La experiencia de Jorge García, el doctor Eliseo Vañó y un equipo médico de prestigio internacional dan vida a Foreomics. Su algoritmo ofrece un informe personalizado del nivel de riesgo de mortalidad.
Foreomics, compañía española de vanguardia en salud preventiva, ha desarrollado un algoritmo retrospectivo único en el mundo. Permite anticipar de manera personalizada los grandes riesgos de salud antes de que se manifiesten.
Foreomics avanza en prevención médica
Fundada por Jorge García, empresario y directivo del sector financiero asegurador (ex director general del operador banca seguros de Santander), y el doctor Eliseo Vañó, director médico del servicio de Tac del Hospital Ntra. Sra. Del Rosario. La empresa cuenta con un panel de médicos de reconocido prestigio internacional y un equipo gestor independiente. Ha desarrollado este proyecto con el propósito de democratizar el acceso a la prevención personalizada. Genera así una herramienta de predicción hasta ahora sólo al alcance de investigaciones experimentales o proyectos muy especializados.
Eliseo Vañó, cofundador y destacado radiólogo español
“El proyecto surge tras el impacto que tuvo el diagnóstico de una enfermedad oncológica en nuestro núcleo más cercano, donde nos pusimos a investigar y constatamos que los métodos tradicionales de predicción médica no son suficientes para identificar de forma temprana los riesgos reales de mortalidad o enfermedad grave”.
Jorge García
“Hemos sido capaces de conceptualizar un modelo basado en información genética retrospectivo, que no solo se basara en datos clínicos y pruebas genéticas, para incrementar así su eficacia y mejorar sus conclusiones. Gracias al equipo de gestión y a la experiencia de todo el equipo médico que está detrás de Foreomics, hemos logrado el objetivo de poner en el mercado esta herramienta”.
Foreomics ha desarrollado un algoritmo retrospectivo
Basado en miles de casos reales y evidencias clínicas, que integra datos accesibles de TAC de baja dosis, análisis de sangre, genética y hábitos de vida, además de un cuestionario sencillo, que próximamente, que una vez esté validado como producto sanitario, se comercializará de forma directa.
Gracias a esta combinación será posible generar predicciones mucho más precisas y ofrecer a cada usuario un informe personalizado que detalla el nivel de riesgo frente a las principales causas de mortalidad proporcionando recomendaciones de prevención y seguimiento adaptadas a su perfil.