
La Jornada Especial Pensiones 2025, bajo el lema “Impulsar es consolidar”, reunió a expertos internacionales para debatir el futuro de la previsión social complementaria.Se celebró el pasado3 de octubre, con una asistencia de más de 400 personas entre modalidad presencial y online.
Impulsar es consolidar
El encuentro se centró en los retos y oportunidades para reforzar la previsión social com-plementaria en España, en un momento clave tras los avances normativos y estratégicos de los últimos años.
La jornada abordó dos ejes fundamentales: la educación financiera de la ciudadanía, con especial énfasis en el valor del ahorro y la economía del comportamiento, y la consolida-ción de los sistemas complementarios como parte esencial del modelo de pensiones basa-do en tres pilares.
Un programa con voces de referencia
Después la apertura realizada por Xavier Varea, director del Observatorio, se desarrolló la mesa “La previsión social complementaria en Europa”, con la participación de referentes internacionales.
El papel se abrió con una pregunta común dirigida a los ponentes: “Aunque los siste-mas de previsión social de los países europeos tienen un origen común, actualmente la previsión social complementaria presenta un peso y unas características diferenciadas en cada uno de ellos. ¿Cómo ven el futuro de esta previsión social complementaria en Euro-pa? ¿Consideran que las diferencias actuales se mantendrán, aumentarán o tenderán a reducirse en el medio plazo?”.
El debate se profundizó en dos cuestiones de especial interés:
- Comparación de sistemas de pensiones. Se le planteó qué dimensiones o elementos resultan clave para caracterizar y evaluar los sistemas de pensiones de distintos países y si este análisis debe realizarse considerando de forma conjunta los tres pilares de la previsión social o de manera diferenciada, pilar a pilar.
- Impulso de los sistemas complementarios. A partir de las recientes reformas legislativas en España, centradas en el fomento de los planes de pensiones de empleo mediante la negociación sectorial, se le invitó a reflexionar sobre qué otros enfoques o instrumentos podrían aplicarse, tanto en España como en el conjunto de Europa, para aumentar el peso de los productos de previsión social complementaria, tanto de empleo como individuales.
Entrega del ‘Premio Gracias’ a Occident
Posteriormente, se entregó el ‘Premio Gracias’ a Occident, como reconocimiento su com-promiso con el desarrollo de la previsión social complementaria.
Educación financiera: ahorro y economía del comportamiento
Moderó la mesa Jesús Mª García, coordinador del posgrado sobre Economía del Compor-tamiento, organizado por el Observatorio e impartido en la Facultad de Economía y Empre-sa de la Universidad de Barcelona. Tras una breve introducción del moderador, se planteó a los ponentes una cuestión común: “Además de los instrumentos de previsión social, de la legislación y de su promoción fiscal, ¿qué intervenciones concretas, desde el ámbito de la educación financiera y la economía del comportamiento, pueden contribuir a fomentar el ahorro finalista a largo plazo? ¿Quiénes deberían impulsarlas y de qué manera?”
Un nuevo impulso para la previsión social complementaria
La última mesa expertos nacionales de primer nivel como Mariano Jiménez (director general de CPPS y presidente de OCOPEN), Gregorio Gil de Rozas (director del Observatorio de Previsión So-cial del Instituto de Actuarios Españoles), Pilar González de Frutos (consejera independiente en VidaCaixa) y Manuel Álvarez (miembro honorífico de OCOPEN y exasesor del ministro José Luis Escrivá). La sesión fue moderada por Jordi Giménez, responsable de Relaciones Institucionales del Observatorio.
La clausura estuvo a cargo de Laura Guitart, decana de la Facultad de Economía y Empresa de la Universidad de Barcelona.
El director del Observatorio, Xavier Varea,
“La Jornada Especial Pensiones se ha consolidado como un punto de encuentro imprescin-dible para todos los stakeholders de la previsión social. Cada edición refuerza su papel co-mo espacio de reflexión y debate, donde el diálogo entre expertos nacionales e internacio-nales contribuye a avanzar hacia un modelo más sólido y sostenible. Este año, bajo el lema ‘Impulsar es consolidar’, hemos subrayado la importancia de dar continuidad al trabajo realizado y de alcanzar consensos políticos y sociales que garanticen el futuro de las pen-siones complementarias en España”.