
En España, el 80% del ahorro de los hogares se concentra en activos reales, principalmente en vivienda, según el Observatorio en el Día de la Educación Financiera 2025.
En el marco del Día de la Educación Financiera, el Observatorio de los Sistemas Europeos de Previsión Social Complementaria organizó un webinar sobre “ahorro, vivienda y bienestar financiero”. En colaboración con los Registradores de Catalunya y CASER Grupo Helvetia.
Ahorro y vivienda
La sesión puso de relieve que, en España, el ahorro se canaliza mayoritariamente a través de la vivienda. En 2024, el 80% del ahorro de los hogares se encontraba en activos reales. De ellos, un 90% correspondía a la vivienda. Esta realidad hace que cualquier reflexión sobre el bienestar financiero para la población deba considerar el papel que puede tener el patrimonio inmobiliario.
Bienestar financiero de la población sénior
Los ponentes coincidieron en que, con una esperanza de vida cada vez mayor, el bienestar financiero de la población sénior puede pasar por fórmulas de licuación del patrimonio, como la hipoteca inversa u otros productos que permiten transformar activos inmobiliarios en recursos líquidos para afrontar la jubilación con más recursos y seguridad.
El webinar contó con la participación de expertos que analizaron estas cuestiones desde diferentes perspectivas:
- Francisco Villavicencio, demógrafo, miembro del Observatorio de los Sistemas Europeos de Previsión Social Complementaria.
- Marta Gómez, interventora y directora de Responsabilidad Social Corporativa y Relaciones Institucionales del Colegio de Registradores de Cataluña.
- Nuria López, directora de Hipoteca Inversa y Servicios Transversales, Saving & Investment Solutions, de CASER Grupo Helvetia.
Teresa Costa, secretaria del Observatorio y moderadora del acto, subrayó la importancia de vincular la planificación del ahorro y la jubilación con la gestión del patrimonio inmobiliario. Destacó que la vivienda no solo es un bien de uso, sino también una palanca clave de estabilidad financiera para la población mayor de 65 años.
Un debate transversal
En la sesión se abordaron:
- Aspectos demográficos, que muestran el reto de la longevidad en España.
- Datos registrales de la propiedad, que dibujan el mapa de la propiedad inmobiliaria.
- Productos de licuación de patrimonio, como alternativas innovadoras para mejorar el bienestar financiero en la jubilación.
Con este encuentro, el Observatorio refuerza su compromiso de acercar a la ciudadanía información práctica y rigurosa para afrontar los retos económicos y sociales del futuro.
Resumen ejecutivo – Webinar Día de la Educación Financiera 2025
El ahorro en España se concentra en la vivienda
En 2024, el 80% del ahorro de los hogares estaba en activos reales. De ellos, el 90% correspondía a la vivienda. Esto convierte el patrimonio inmobiliario en pieza central del bienestar financiero.
Bienestar sénior y longevidad
Con una esperanza de vida creciente, el bienestar financiero de la población mayor puede apoyarse en fórmulas de licuación de patrimonio, como la hipoteca inversa y otros productos que permiten transformar vivienda en liquidez.
Un debate multidisciplinar
El webinar, organizado por el Observatorio en colaboración con Registradores de Catalunya y CASER Grupo Helvetia, abordó perspectivas demográficas, registrales y financieras.