
Cesce consolida su estrategia climática y su apuesta por la financiación sostenible con una cartera sostenible del 38% y una reducción del riesgo en hidrocarburos en línea con los objetivos de 2035.
Cesce ha presentado el primer informe sobre “Riesgos y Oportunidades Climáticos de la actividad por cuenta del Estado”, que recoge el compromiso por la sostenibilidad y la lucha contra el cambio climático en la actividad que realiza como Agencia Española de Crédito a la Exportación.
Modelo de negocio sostenible
El informe refleja la vocación de Cesce de avanzar hacia un modelo de negocio sostenible, con más productos y operaciones focalizadas en sectores vinculados al desarrollo sostenible y la transición energética. En los últimos años, la combinación de la reducción de la financiación de hidrocarburos y la apuesta por el apoyo a proyectos sostenibles está produciendo una transformación radical de la composición de la cartera y el modelo de negocio, compatibles con un incremento del volumen total de proyectos asegurados, lo que constituye un caso de éxito de transformación hacia un modelo de financiación sostenible.
Cesce ha presentado el informe en el marco de la 52 reunión de los profesionales del Grupo de Trabajo sobre Créditos a la Exportación y Garantías de Crédito de la OCDE, que durante estos días se reúnen en Madrid para debatir sobre la aplicación y mejores prácticas en materia de diligencia debida ambiental y social.
La sostenibilidad es uno de los ejes fundamentales de la estrategia de Cesce, que se ha plasmado en la elaboración de un Plan Director de Sostenibilidad que se aplica a toda la actividad de la compañía con tres líneas de actuación fundamentales: Ambiental, Social y de Gobernanza.
Principales magnitudes
Cesce ha dado un paso más con la elaboración de un Informe específico que recoge la actividad y evolución de las principales magnitudes sobre los riesgos y oportunidades climáticas de las operaciones que realiza por cuenta del Estado.
La evolución de las principales magnitudes en su gestión por cuenta del Estado muestra:
- Compromiso con la descarbonización, con un volumen de operaciones sostenibles que supone ya el 38% del total de la cartera gestionada, que asciende a una cifra cercana a los 6.000 millones de euros
- Crecimiento del 145% del capital comprometido en los últimos cuatro años.
- Este cambio en la tipología de operaciones financiadas ha evitado la emisión de 28,25 millones de toneladas de CO2 en 2024.
Limitaciones sobre las actividades más intensivas en emisiones
Reflejan los compromisos climáticos adquiridos por España. Desde 2020 ha disminuido del 42% al 24% el riesgo vivo en el sector de la industria de los hidrocarburos, uno de los sectores más expuestos a los riesgos climáticos de transición, y en línea con el objetivo de que esta reducción sea de al menos un 75% en 2035. A la vez, ha incrementado de forma notable su participación en el sector de las energías renovables, que ha experimentado el mayor crecimiento de la cartera, pasando del 6,9% en 2020 al 16,3% en 2024 (2.583 millones de euros en nuevas operaciones).
Apuesta por el apoyo de proyectos sostenibles
Cesce lanzó en 2022 las Pólizas Verdes de Inversión, un producto dirigido a ofrecer soluciones innovadoras a la financiación de proyectos de inversión en el extranjero que sean claramente sostenibles. El lanzamiento de este producto ha permitido aumentar de forma notable el volumen de operaciones verdes, así como el capital comprometido. De hecho, desde su creación, se pueden atribuir a esta nueva modalidad aproximadamente dos tercios de la nueva contratación verde y tan solo el pasado año se aseguraron proyectos por importe de 638 millones de euros.
Estrategia Climática
Asimismo, Cesce ha desarrollado una Estrategia Climática con el objetivo, en línea con España, de alcanza la neutralidad en carbono en 2050, y se ha reforzado e integrado dentro del proceso de evaluación de las operaciones el análisis de los posibles riesgos climáticos, sociales y medioambientales asociados.
Este modelo de trabajo se enmarca en un mayor compromiso de las agencias internacionales de crédito a la exportación con la sostenibilidad y con la inclusión del riesgo del análisis climático como un factor adicional de solvencia.