
Agroseguro ha celebrado en Logroño una jornada divulgativa centrada en las novedades de los seguros de viñedo y cultivos herbáceos, dos de las producciones más relevantes para el campo riojano.
El encuentro, dirigido a profesionales de las entidades coaseguradoras y sus redes comerciales, contó con la participación de la consejera de Agricultura, Ganadería, Mundo Rural y Medio Ambiente del Gobierno de La Rioja, Noemi Manzanos, quien agradeció “la empatía y cercanía de Agroseguro” tras las fuertes tormentas de pedrisco sufridas en junio y julio.
Compromiso con el seguro agrario
Durante su intervención, Manzanos recordó el compromiso del Ejecutivo riojano con el seguro agrario, que en los dos últimos ejercicios ha superado los 4,5 millones de euros en ayudas a la contratación.
Además, valoró la rápida respuesta de Agroseguro, que adelantó en agosto el pago de casi 3 millones de euros en indemnizaciones a viticultores con daños superiores al 80% en sus explotaciones.
Crecimiento del seguro agrario y fuerte siniestralidad
La directora territorial de Agroseguro en la zona Norte, Mari Luz Cano, destacó que el capital asegurado en La Rioja ha alcanzado los 122 millones de euros hasta septiembre de 2025, un 8% más que el año anterior. En cuanto a la siniestralidad, las indemnizaciones estimadas superan los 33 millones de euros, de los que más del 80% ya se han abonado. Casi la mitad de esa cifra corresponde al viñedo (16 millones de euros), seguido por frutales (9 millones), hortalizas (3,4 millones) y cultivos herbáceos (2,8 millones).
Mejoras en los seguros de viñedo y herbáceos
Los técnicos del departamento de Estudios de Agroseguro, Miguel Ruiz y Luis Ruiz-Morote, detallaron las mejoras técnicas incorporadas en las pólizas de uva de vino, que beneficiarán a casi 2.000 viticultores a nivel nacional. En el caso de La Rioja, 260 productores verán mejoradas sus condiciones de aseguramiento, mientras que el resto mantendrán las actuales.
En los cultivos herbáceos, Agroseguro ha actualizado la base de datos de rendimientos y tasas, “más realista con la situación actual del campo”, y que ahora se calcula de forma independiente para cada grupo de cultivo. Además, se mantiene la bonificación del 5% para quienes renueven su póliza antes del 31 de octubre.
Innovación, digitalización y nueva identidad corporativa
La directora de Producción y Marketing de Agroseguro, Sílvia Marques, subrayó que el aseguramiento ha crecido un 1% en 2025, y recordó que la siniestralidad nacional ha superado los 665 millones de euros, principalmente por las tormentas de pedrisco.
Marques también presentó la nueva identidad corporativa de Agroseguro, que forma parte de su estrategia “Proteger lo que nos une”, y que refuerza el propósito de la compañía de proteger el valor del campo ofreciendo confianza, seguridad y estabilidad a agricultores y ganaderos.
La jornada contó además con la participación de Valle Cervantes, jefa del departamento de Producción de Agroseguro, que explicó las novedades en la gestión de pólizas y subvenciones, y de Juan Carlos Simarro, jefe del área Aval-Agroseguro de SAECA, quien presentó las ventajas del fraccionamiento de la prima del seguro.