Siete de cada diez españoles temen sufrir deterioro cognitivo al envejecer, según ASISA

ASISA lanza “Bienvejecer”, que busca impulsar un movimiento social para preparar a las nuevas generaciones para una vida más larga y plena.

El informe ‘Bienvejecer’ de ASISA revela que la salud y el bienestar superan con creces a la estética entre las prioridades de los españoles de mediana edad.

La principal preocupación de los españoles ante el envejecimiento ya no está en las arrugas, sino en la mente. Así lo demuestra el estudio ‘Bienvejecer’, elaborado por Alpha Research y Burson para ASISA, que revela que 7 de cada 10 españoles temen sufrir deterioro cognitivo al hacerse mayores, por encima de cualquier otro signo asociado a la edad.

El informe, basado en una encuesta a 2.000 personas de entre 30 y 50 años, refleja un cambio de mentalidad en la sociedad española, donde la salud y el bienestar (95%) se imponen claramente frente a la estética (5%). Aunque un 87% de los encuestados considera que la sociedad está obsesionada con la imagen, en el plano personal prima el deseo de envejecer con salud y autonomía.

Castilla-La Mancha y Aragón, las más preocupadas por el deterioro cognitivo

La inquietud por perder facultades mentales es especialmente elevada en Castilla-La Mancha (78%) y Aragón (75%), mientras que la preocupación por la apariencia física alcanza sus cotas más altas en Cantabria y Baleares, donde ronda el 20%, frente al 15% de media nacional.

Las mujeres expresan una mayor preocupación general por el envejecimiento (76% frente al 66% de los hombres), así como por los problemas de salud y la pérdida de independencia. Además, un 91% de ellas cree que la sociedad está excesivamente centrada en la estética, una percepción algo menor entre los hombres (82%).

Envejecer bien, una cuestión de prevención y hábitos, según ASISA

El estudio destaca que nueve de cada diez españoles han adoptado cambios en su estilo de vida para prepararse mejor para el futuro. Los principales esfuerzos se centran en aumentar la práctica de ejercicio físico (54%) y mejorar la alimentación (52%), motivados más por la prevención (63%) que por la existencia de problemas médicos previos.

Para los encuestados, “bienvejecer” empieza en la mente: más del 90% considera que la actitud mental es determinante para un envejecimiento saludable. Uno de cada dos cree que se puede influir en el proceso mediante hábitos de vida y prevención, y un 16% afirma que no existe una edad concreta para envejecer, sino que depende del estilo de vida.

La salud, por encima de la genética

Casi la mitad de los españoles (48%) atribuye el secreto del buen envejecimiento a los hábitos saludables, frente al 27% que lo vincula con la genética. Otros factores mencionados son la concienciación y el autocuidado (9%), el seguimiento médico (9%) y, en menor medida, la suerte o las circunstancias (7%).

A pesar de las preocupaciones, el estudio refleja un optimismo generalizado sobre el futuro: la mayoría se imagina a sí misma autónoma y con buena calidad de vida (37%) o saludable y activa (24%) a partir de los 70 años.

Con estos resultados, ASISA pone de manifiesto que el concepto de juventud está evolucionando en España. Cada vez más personas entienden el envejecimiento no como una pérdida, sino como una etapa para cuidarse, prevenir y disfrutar de una vida plena, donde el bienestar mental y físico se imponen como las verdaderas claves para “bienvejecer”.

También te puede interesar: