
Allianz transforma los antiguos triángulos en una instalación artística en el Círculo de Bellas Artes y promueve la sustitución por las nuevas balizas V16 conectadas.
Con la próxima desaparición de los triángulos de emergencia en carretera, Allianz Seguros ha querido convertir este cambio normativo en una oportunidad para fomentar la prevención y la seguridad vial. La compañía ha lanzado una original iniciativa que une arte, innovación y sostenibilidad, transformando los triángulos en desuso en una obra artística expuesta en la fachada del Círculo de Bellas Artes de Madrid, creada por el artista Octavi Serra.
La acción forma parte del proyecto “El fin del triángulo”, con el que Allianz invita a los conductores a entregar sus antiguos triángulos a cambio de una baliza V16 conectada, el nuevo dispositivo que será obligatorio a partir del 1 de enero de 2026 según la normativa de la Dirección General de Tráfico (DGT). Los triángulos recogidos en esta campaña han sido utilizados por Serra para crear una pieza que simboliza la prevención colectiva y la importancia de cuidarse entre todos en la carretera.
Allianz une arte, seguridad y sostenibilidad
Además de la instalación artística, Allianz pondrá en marcha seis puntos de recogida en toda España donde los ciudadanos podrán depositar sus triángulos en desuso. Estos serán reciclados y convertidos en mobiliario urbano, en colaboración con una entidad especializada, prolongando así su vida útil y reduciendo el impacto ambiental.
“Queremos que el fin del triángulo no sea solo el cierre de una etapa, sino el inicio de un nuevo movimiento de prevención colectiva. Convertimos un símbolo de peligro en un mensaje de conciencia y responsabilidad compartida”, destacan desde Allianz.
Un cambio por seguridad
La sustitución de los triángulos por las balizas V16 conectadas responde a una necesidad de mejorar la seguridad en carretera. Estos dispositivos se colocan fácilmente sobre el techo del vehículo sin necesidad de salir del habitáculo, lo que reduce el riesgo de atropello. Además, al estar conectadas a la plataforma DGT 3.0, envían automáticamente la ubicación del vehículo a los servicios de emergencia y a otros conductores.
El cambio normativo llega tras años de estadísticas preocupantes: más de 35 personas han perdido la vida en los últimos años mientras colocaban triángulos en autopistas o autovías. La DGT recuerda que, a 120 km/h, un vehículo recorre 33 metros por segundo, un margen de reacción mínimo ante un peatón en la calzada.
De la señal de peligro a la conciencia colectiva
Con esta acción, Allianz transforma una obligación legal en un movimiento ciudadano por la seguridad vial, que apela a la responsabilidad compartida y la prevención proactiva. La aseguradora busca así concienciar a los conductores sobre la importancia de la anticipación al riesgo y reafirma su compromiso con la protección de las personas.