
El Colegio de Valencia celebró ayer el encuentro sectorial «Café entre compañeros» en el Mercat Municipal d’Aldaia, convocado para analizar los efectos de la Dana del 29 de octubre de 2024.
La jornada comenzó a las 9:30h y se extendió durante toda la mañana en el Teatre d’Aldaia. Congregó a numerosos corredores y mediadores de seguros de la provincia que compartieron sus experiencias, preocupaciones y propuestas en un ambiente de colaboración y apoyo mutuo.
El Colegio agradece especialmente al Ayuntamiento de Aldaia y a su alcalde, Guillermo Luján. Quien, además, es corredor y miembro de nuestra institución colegial, por ceder generosamente las instalaciones del Mercat Municipal y el Teatre para la celebración de este importante encuentro.
Un espacio necesario de encuentro y escucha
Mª Carmen Bautista, miembro de la Junta del Colegio y de la Comisión de Corredores, valoró muy positivamente la respuesta del colectivo: «Ha sido muy emocionante ver cómo los compañeros han acudido con ganas de compartir y de construir juntos. Hemos escuchado testimonios de gran valor sobre cómo vivieron aquellos días, los retos que enfrentaron atendiendo a sus clientes en circunstancias extraordinariamente difíciles, y las lecciones aprendidas. Esta es la esencia de nuestro sector: estar ahí cuando más se nos necesita».
Manu Martínez, también miembro de la Junta del Colegio y de la Comisión de Corredores, destacó el carácter constructivo y participativo del encuentro.
«Lo más valioso de esta jornada han sido las aportaciones de los compañeros. Hemos recogido testimonios directos de afectados, propuestas muy concretas de mejora en los protocolos de actuación y una hoja de ruta clara sobre cómo fortalecer nuestra coordinación institucional. Todo esto se trasladará a las autoridades competentes porque la experiencia de quienes estuvieron sobre el terreno debe servir para estar mejor preparados. La jornada ha sido enriquecedora y ha fortalecido los lazos que nos unen, los de la mediación».
Reconocimiento al trabajo voluntario
El Colegio agradece especialmente a los voluntarios mediadores que recorrieron los pueblos afectados asesorando desinteresadamente a damnificados, muchos de los cuales habían contratado sus pólizas a través de canales de bancaseguros y venta directa. Esta labor solidaria demostró el compromiso social del sector de la mediación profesional en los momentos más difíciles.
Un balance rico en testimonios y propuestas
Durante el encuentro se abordaron todos los objetivos previstos:
- Se presentaron los servicios prestados por el Colegio al colectivo de mediadores durante y después de la DANA
- Se detectaron necesidades actuales que aún persisten en el sector
- Los asistentes compartieron análisis sobre los impactos materiales, sociales y emocionales vividos
- Se evaluó de forma crítica y constructiva la respuesta institucional
- Se recogieron numerosas propuestas de mejora en prevención, actuación y coordinación
- Se establecieron las bases para fortalecer los canales de comunicación ante futuras emergencias
- Se acordó desarrollar una hoja de ruta para establecer protocolos que permitan al sector estar mejor preparado ante futuras situaciones de crisis
Los asistentes valoraron especialmente el ambiente cercano y participativo del encuentro, que permitió un intercambio sincero de experiencias y la construcción colectiva de soluciones.
La institución colegial ha expresado su compromiso de continuar trabajando en esta línea, fortaleciendo el apoyo al colectivo y contribuyendo a mejorar la preparación del sector ante situaciones de crisis.